El Centro de Lenguas de la UCLM incorpora la docencia online como consecuencia de la crisis del coronavirus

compartir publicación:

El Centro de Lenguas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofrece este año por primera vez cursos de idiomas online como consecuencia de la crisis del coronavirus. Tras ensayar este sistema de enseñanza durante el confinamiento, el centro convocó las pruebas de nivel B1 de inglés, imprescindible para completar los estudios de grado, y examinó a más de 2.000 estudiantes manteniendo el nivel de aprobados de ediciones anteriores, exclusivamente presenciales. 

Una vez terminado el periodo de matrícula, el Centro de Lenguas de la ULCM ha retomado la actividad habitual de sus cursos de idiomas, entre los que se cuentan cursos de inglés, francés, alemán, italiano, árabe, japonés y de español para extranjeros. Como novedad, este año se ofrecen por primera vez cursos online, de forma que el Centro de Lenguas (CEL) “está alternado la enseñanza presencial con cursos que se imparten a distancia para estar listo ante cualquier eventualidad”, señalan sus responsables. 

Con el comienzo del nuevo curso académico se cierra el anterior, marcado el confinamiento obligado por la crisis de la COVID-19, “que exigió la implantación de la enseñanza online para finalización de los cursos diversos cursos de idiomas” El protagonismo se trasladó entonces a Campus Virtual “principalmente como herramienta principal para el desarrollo de los cursos y también como medio primordial para la evaluación de los estudiantes una vez concluido el periodo de docencia”. 

En este sentido, el CEL lanzó dos convocatorias de pruebas de nivel B1 para facilitar al alumnado la obtención de un certificado de nivel válido para cumplir con el requisito exigido para la expedición de sus títulos de grado. En la primera se examinaron de inglés 1.634 personas y un porcentaje de aprobados superior al 40 %. “Destaca la rápida adaptación a las nuevas condiciones de enseñanza online, que permitieron al Centro de Lenguas obtener unos resultados muy parecidos a los de las pruebas presenciales”, explican desde el CEL.

Sin embargo, en la prueba de nivel B1 ACLES convocada de manera presencial en septiembre, aunque el porcentaje de aprobados fue similar, “destaca el aumento de no presentados, que probablemente sea debido a las dificultades de movilidad y al hecho de que muchos de los candidatos ya se hubieran examinado en las pruebas anteriores”.

también puede interesarle

El estand de la UCLM acogerá cerca de una veintena de actividades en la Feria de Albacete 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará presente en la Feria de Albacete un año más con su...

La UCLM organiza en Toledo una jornada sobre ciencia y arte con Naukas y The Conversation

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...

La UCLM se sitúa entre las 20 primeras universidades españolas en captación de fondos competitivos de investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mejora su capacidad para atraer financiación en la convocatoria de ayudas de...

Un curso internacional de la UCLM analiza el impacto del capitalismo en el derecho social

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo la XXXI edición del Curso de Especialización en Relaciones...