El Centro de Estudios Sociosanitarios presenta tres estudios sobre los beneficios del ejercicio físico durante el embarazo

compartir publicación:

El director del Centro de Estudios Sociosanitarios (CESS), Vicente Martínez Vizcaíno, ha presentado tres estudios de meta-análisis realizados por investigadores de este centro que analizan la influencia del ejercicio físico durante el embarazo tanto en las gestantes como en los recién nacidos. Acompañado de Julián Garde y María Ángeles Zurilla, vicerrectores de Investigación y Cultura y Extensión Universitaria, respectivamente, ha insistido en el último, en el que se incide en que las mujeres que realizan ejercicio físico en su embarazo tienen menos probabilidad de desarrollar diabetes gestacional.

Investigadores del Centro de Estudios Sociosanitarios (CESS) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han presentado tres estudios de meta-análisis que analizan la influencia del ejercicio físico durante el embarazo tanto en las gestantes como en los recién nacidos.

El director del CESS, Vicente Martínez Vizcaíno ha apuntado que hoy la publicación BJOG: an International Journal of Obstetrics anf Gynaecology se hace eco del último estudio en el que se incide en que las mujeres que realizan ejercicio físico en su embarazo tienen menos probabilidad de desarrollar diabetes gestacional.

Para llevar a cabo esta publicación se ha analizado los resultados de programas de ejercicio físico en gestantes sanas sedentarias o con bajo nivel de actividad física previo al embarazo; estudio que incluyó 13 ensayos clínicos con más de 2.800 mujeres. En ellos, según apuntó Martínez Vizcaíno, se detectó que el ejercicio reduce en un 30 % el riesgo de diabetes gestacional en aquellas que realizaron actividad física moderada durante el segundo y tercer trimestre del embarazo. Una reducción del riesgo que aumentó hasta el 36 % cuando el ejercicio se realizó durante los 9 meses. Además, demuestra que “la eficacia de estos programas es mayor cuando estos incluyen tantos ejercicios aeróbicos como de tonificación muscular, flexibilidad y estiramientos”.

En este sentido ha señalado, acompañado de los vicerrectores de Investigación y Cultura y Extensión Universitaria, Julián Garde y María Ángeles Zurilla, respectivamente, que la diabetes gestacional es una de las complicaciones más frecuentes del embarazo. No en vano puede provocar complicaciones graves como preeclampsia, hipertensión, parto pretérmino, partos inducidos y cesáreas; al tiempo que puede tener efectos en la madre a largo plazo como intolerancia a la glucosa y diabetes tipo 2.

Asimismo, ha indicado que el CESS ha publicado también otro estudio en la revista Acta Obstreticia et Gynecologica Scandinava, en el que se demuestra que la actividad física reduce el riesgo de parto por cesárea en un 34 %. A ello se une el presentado también por este centro en el que se pone de manifiesto que el ejercicio físico durante la gestación producía una pequeña reducción en el peso del recién nacido y mejoraba la puntuación en el test de Apgar al primer minuto de nacimiento.

Por último, el director del CESS ha afirmado que estos programas de ejercicio físico de intensidad moderada en el embarazo han demostrado ser una estrategia exenta de riesgos tanto para la embarazada como para el recién nacido.

El equipo de investigación que ha llevado a cabo estos estudios está dirigido por el director del CESS, Vicente Martínez Vizcaino; y forma parte de las tesis doctorales que en este centro están realizando Gema Sanabria y Raquel Poyatos. Este lo forman investigadores de la UCLM y del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, además del profesor Antonio García Hermoso (Universidad de Santiago de Chile).

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...