El Centro de Estudios Sociosanitarios presenta tres estudios sobre los beneficios del ejercicio físico durante el embarazo

compartir publicación:

El director del Centro de Estudios Sociosanitarios (CESS), Vicente Martínez Vizcaíno, ha presentado tres estudios de meta-análisis realizados por investigadores de este centro que analizan la influencia del ejercicio físico durante el embarazo tanto en las gestantes como en los recién nacidos. Acompañado de Julián Garde y María Ángeles Zurilla, vicerrectores de Investigación y Cultura y Extensión Universitaria, respectivamente, ha insistido en el último, en el que se incide en que las mujeres que realizan ejercicio físico en su embarazo tienen menos probabilidad de desarrollar diabetes gestacional.

Investigadores del Centro de Estudios Sociosanitarios (CESS) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han presentado tres estudios de meta-análisis que analizan la influencia del ejercicio físico durante el embarazo tanto en las gestantes como en los recién nacidos.

El director del CESS, Vicente Martínez Vizcaíno ha apuntado que hoy la publicación BJOG: an International Journal of Obstetrics anf Gynaecology se hace eco del último estudio en el que se incide en que las mujeres que realizan ejercicio físico en su embarazo tienen menos probabilidad de desarrollar diabetes gestacional.

Para llevar a cabo esta publicación se ha analizado los resultados de programas de ejercicio físico en gestantes sanas sedentarias o con bajo nivel de actividad física previo al embarazo; estudio que incluyó 13 ensayos clínicos con más de 2.800 mujeres. En ellos, según apuntó Martínez Vizcaíno, se detectó que el ejercicio reduce en un 30 % el riesgo de diabetes gestacional en aquellas que realizaron actividad física moderada durante el segundo y tercer trimestre del embarazo. Una reducción del riesgo que aumentó hasta el 36 % cuando el ejercicio se realizó durante los 9 meses. Además, demuestra que “la eficacia de estos programas es mayor cuando estos incluyen tantos ejercicios aeróbicos como de tonificación muscular, flexibilidad y estiramientos”.

En este sentido ha señalado, acompañado de los vicerrectores de Investigación y Cultura y Extensión Universitaria, Julián Garde y María Ángeles Zurilla, respectivamente, que la diabetes gestacional es una de las complicaciones más frecuentes del embarazo. No en vano puede provocar complicaciones graves como preeclampsia, hipertensión, parto pretérmino, partos inducidos y cesáreas; al tiempo que puede tener efectos en la madre a largo plazo como intolerancia a la glucosa y diabetes tipo 2.

Asimismo, ha indicado que el CESS ha publicado también otro estudio en la revista Acta Obstreticia et Gynecologica Scandinava, en el que se demuestra que la actividad física reduce el riesgo de parto por cesárea en un 34 %. A ello se une el presentado también por este centro en el que se pone de manifiesto que el ejercicio físico durante la gestación producía una pequeña reducción en el peso del recién nacido y mejoraba la puntuación en el test de Apgar al primer minuto de nacimiento.

Por último, el director del CESS ha afirmado que estos programas de ejercicio físico de intensidad moderada en el embarazo han demostrado ser una estrategia exenta de riesgos tanto para la embarazada como para el recién nacido.

El equipo de investigación que ha llevado a cabo estos estudios está dirigido por el director del CESS, Vicente Martínez Vizcaino; y forma parte de las tesis doctorales que en este centro están realizando Gema Sanabria y Raquel Poyatos. Este lo forman investigadores de la UCLM y del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, además del profesor Antonio García Hermoso (Universidad de Santiago de Chile).

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...