El Centro de Estudios Socio Sanitarios de la UCLM presenta cinco proyectos de investigación financiados por el Gobierno regional

compartir publicación:

Amador Pastor, consejero de Educación, Cultura y Deportes, ha visitado al Centro de Estudios Socio Sanitarios, grupo de investigación afincado en la Facultad de Enfermería del campus de Cuenca. Su director, Vicente Martínez, ha revelado los cinco proyectos en los que han invertido la ayuda de 400.000 euros del Gobierno regional.

El Centro de Estudios Socio Sanitarios (CESS) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido la visita del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor Noheda. Este centro de investigación, ubicado en la Facultad de Enfermería de Cuenca, tiene un carácter multidisciplinar y multicampus.

El consejero ha conocido los cinco proyectos en los que trabaja en la actualidad el CESS con la ayuda de 400.000 euros que han recibido por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Protagonizados la mayoría por la población joven, han podido comprobar in situ el proyecto de mobiliario activo para evitar el sedentarismo en estudiantes universitarios. Otra investigación en desarrollo se centra en el consumo de frutos secos y sus efectos en la salud física y mental.

El CESS también lidera investigaciones en población infantil y por ello han presentado un proyecto que mide el impacto de administrar conocimientos en reanimación cardiopulmonar (RCP) y otros protocolos de actuación que salvan vidas en la educación primaria. Centrados en este nicho de edad, también miden la consciencia que adquieren los niños al conocer el número de pasos diarios que realizan y qué cifra consideran que les permite mejorar su salud. Trabajan en colaboración con la Escuela Politécnica para desarrollar una aplicación.

Un último estudio se centra en la afectación del calor extremo en personas diabéticas. Focalizados en la retención del talento, el consejero ha destacado la apuesta del Gobierno regional por este campo de estudio: “Todas las investigaciones vinculadas al ámbito sociosanitario redundan en una mejora de los avances científicos y tecnológicos vinculados a mejorar la calidad asistencial”. Y es que el CESS muestra interés por el estilo de vida y la salud “en todos sus términos”, como ha matizado su director, Vicente Martínez Vizcaíno.El CESS se ha convertido en un centro puntero por sus estudios sobre el ejercicio físico como herramienta efectiva para el control de enfermedades y a su especial interés por el entorno escolar. El consejero ha destacado que la UCLM recibe gran parte de las ayudas a la investigación que se otorgan desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que saldrán de nuevo a finales de año con una dotación de diez millones de euros: “La acción investigadora más importante que tenemos la está ejerciendo, y con acierto, la UCLM”, ha comentado Pastor en su visita por las instalaciones del grupo de investigación.

Este grupo de investigación aglutina a 28 investigadores que además gestionan un programa de máster y de doctorado. El próximo año, el CESS celebrará su 25 aniversario. Desde su creación, tras el acuerdo firmado entre la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la universidad regional, sus publicaciones se han indexado en revistas de reconocido prestigio.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...