El Campus de Toledo acoge una reunión del proyecto europeo AGUAMOD para la gestión de recursos hídricos en verano

compartir publicación:

Investigadores del proyecto AGUAMOD, constituido en 2016 para reforzar la cooperación de los gestores y usuarios de los recursos hídricos en el sudoeste europeo, han celebrado un encuentro de trabajo en el campus toledano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). La plataforma, liderada por el CNRS francés, proporcionará herramientas de ayuda a la decisión, a través de escenarios complejos que articulen en el horizonte 2050 información sólida y localizada sobre el clima, la hidrología, los usos del suelo y del agua y los modos de gobernanza.

La reunión, celebrada estos días en el edificio universitario de San Pedro Mártir-Madre de Dios, ha servido para avanzar en los trabajos de modelación hidrológica previstos en el proyecto, “que son clave para la evaluación del recurso hídrico tanto en términos de cantidad como de calidad”, explica el profesor José María Bodoque. El objetivo de AGUAMOD “es construir de manera conjunta con los actores involucrados en la gestión del agua (gestores, agentes económicos, usuarios y sociedad civil) en el sudoeste europeo (SUDOE) una plataforma para la gestión integrada de los recursos hídricos durante las situaciones de estiaje”, indica.

En este sentido, la plataforma AGUAMOD combinará una serie de necesidades en agua de la cuenca (agua potable, agricultura, industria, caudales ambientales, etc.) con modelos numéricos que simulan las reservas y los flujos de agua en las diferentes partes de la cuenca. “Para todo el territorio SUDOE, se llevará a cabo una evaluación social y económica de los recursos hídricos y un análisis de la calidad de la gobernanza del agua. Además, la consideración de distintos escenarios de cambio climático, junto con las simulaciones provistas por los modelos, permitirán anticipar necesidades futuras de agua desde un punto de vista social y ambiental”, explica Bodoque.

Financiado por el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (INTERREG-SUDOE), que apoya el desarrollo regional a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el proyecto AGUAMOD está liderado por el Centre national de la recherche scientifique (CNRS, Francia) y en él, junto con la UCLM, también participan nueve centros de investigación y más de treinta instituciones públicas y privadas de Andorra, España, Francia y Portugal.

también puede interesarle

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...