El campus de Cuenca celebra el V Encuentro Internacional de Docentes de Música con más de 120 participantes

compartir publicación:

La Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca ha celebrado el V Encuentro Internacional de Docentes de Música. Marco Antonio de la Ossa dirige estas jornadas.

El V Encuentro Internacional de Docentes de Música con sede en Cuenca ha concentrado en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLMA) a más de 120 profesionales. Enmarcadas en las XII Jornadas de Didáctica de la Música y la Musicología, han sido dirigidas por el docente en la Facultad de Educación de Cuenca Marco Antonio de la Ossa.

Se han abordado ponencias vinculadas con la Educación Musical, el canto, la danza, la práctica instrumental, las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) o la percusión corporal. También ha habido espacio para las mesas de comunicaciones, que han versado sobre asuntos como la educación musical en colegios, la música y la Inteligencia Artificial, el canto en las aulas o la formación musical de Federico García Lorca en su poesía.

Las jornadas han incluido diversos talleres prácticos: El canto ha protagonizado la propuesta del docente de la Universidad Autónoma de Madrid, Alfonso Elorriaga. Han arrancado la última jornada Gregorio Vicente Nicolás, con “Ver la música, escuchar la danza”; e Yvette Delhom, de la Escuela de Música Unión Musical de Catarroja, con ¡Todos somos seres musicales! Han cerrado los talleres la neurociencia y la educación musical a través del docente de la Universidad de Alicante Francisco Javier Romero.

En esta edición, el Premio de Didáctica de la Música Estival Cuenca ha recaído en la doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación Andrea Giráldez Hayes, de la Universidad de Valladolid. La docente ha intervenido con una ponencia invitada sobre recursos y herramientas digitales. En el marco de las jornadas, también se ha presentado la exposición Sonartis, disponible en el vestíbulo de la Facultad de Educación del campus conquense.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...