Educación de Albacete ha acogido el II Coloquio TIDLE sobre tecnologías en la didáctica de lenguas extranjeras

compartir publicación:

La Facultad de Educación de Albacete ha acogido la celebración del II Coloquio TIDLE: Investigación y prácticas pedagógicas sobre las tecnologías integradas en la didáctica de las lenguas extranjeras que, dividido en dos jornadas, esta mañana se clausuraba en la Facultad de Humanidades con diversas actividades como ponencias, exposiciones, talleres y una puesta en escena interpretada por estudiantes, con las que se han trabajado las inteligencias múltiples en la asignatura de Francés

Tras un programa que comenzaba ayer jueves, día 15, en la Facultad de Educación con diferentes comunicaciones y talleres, el II Coloquio TIDLE: Investigación y prácticas pedagógicas sobre las tecnologías integradas en la didáctica de las lenguas extranjeras se ha clausurado hoy en la Facultad de Humanidades con varias actividades, coordinadas por la profesora Nadine Núñez, como una exposición sobre el ingeniero civil francés Gustave Eiffel, realizada por los estudiantes de primer curso de Humanidades, que se complementaría con un recital, vídeos y música interpretada por los estudiantes.

“Por medio de las inteligencias múltiples los alumnos pueden canalizar sus fortalezas por medio de las habilidades que les son más fáciles y aprender las otras asimismo”, tal y como señalan los organizadores, quienes indican que este acto, forma parte de un trabajo más amplio sobre el personaje de Gustave Eiffel y Alice Guy Blaché, que se está llevando a cabo a través del concurso de Cómic Digital en francés en todas las etapas educativas.

El objetivo general de este segundo coloquio, siguiendo las líneas del primero realizado en 2017, se ha basado, en primer lugar, en congregar a un importante número de especialistas en el ámbito de la didáctica de lenguas, principalmente a través del uso de las tecnologías para crear un espacio de intercambio, reflexión y debate contribuyendo, así, a la formación y mejora de las prácticas docentes.

En segundo lugar, ha pretendido informar sobre las últimas novedades en lo referente a la enseñanza-aprendizaje de lenguas en entornos digitales y las herramientas tecnológicas basándose en investigaciones de los propios participantes, así como en sus experiencias personales en el ámbito educativo. “Estas tecnologías encuentran cada vez más acogida entre los docentes y son cada vez más objetos de estudios de los investigadores por la importancia que tienen en las clases de lengua extranjera (LE)”, señalan, añadiendo que los resultados de estas comunicaciones permitirán medir su impacto y las diferentes formas que toman estos “nuevos” instrumentos.

El coloquio, desarrollado de forma presencial y en línea, ha contado como principales ejes:  las tecnologías y enseñanza/aprendizaje de las lenguas extranjeras; la enseñanza de LE a través de tecnologías inmersivas y de dispositivos móviles; revisión de la literatura sobre experiencias/investigaciones; y el aprendizaje colaborativo internacional en línea o COIL (Colaborative Online International Learning).

Esta actividad ha sido organizada por el profesor de la UCLM Alfredo Segura, Claude Duée y Justine Martin.

también puede interesarle

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...