Democracia, poder público y medios de comunicación centran las XX Jornadas sobre el Sistema Autonómico de la región

compartir publicación:

Democracia, poder público y medios de comunicación son los ejes sobre los que se cimientan las XX Jornadas sobre el Sistema Autonómico de Castilla-La Mancha que se celebra en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca. Dirigidas por los docentes Francisco Javier Díaz Revorio y Ana María Valero Heredia e inauguradas por la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, se celebran en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) el 23 y 24 de marzo

La Facultad de Ciencias Sociales del Campus de Cuenca acoge, el 23 y 24 de marzo, las XX Jornadas sobre el Sistema Autonómico de Castilla-La Mancha que en esta ocasión se ha centrado en tres vertientes: democracia, poder público y medios de comunicación.

Más de 80 alumnos participan en una edición que parte con el objetivo de transmitir a los estudiantes un debate público y multidisciplinar y favorecer su implicación en estas dos sesiones a través de sus preguntas, inquietudes y dudas a ponentes de máximo prestigio y expertos en la materia

El profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Buenos Aires Roberto Gargarella ha impartido la conferencia inaugural, Democracia deliberativa, libertad de expresión y medios de comunicación, en unas jornadas inauguradas por la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), María Ángeles Zurilla, y dirigidas por los profesores Francisco Javier Díaz Revorio y Ana María Valero.

Además, Tomás Vidal (profesor de Derecho Constitucional de la UCLM) y Eduardo Espín (magistrado del Tribunal Supremo) abordarán la libertad de creación de medios de comunicación y la libertad de información y secreto sumarial, respectivamente. Por otra parte, los catedráticos de Derecho Constitucional, Mare Carrillo (Pompeu Fabra) y Francisco Javier Díaz Revorio, analizarán la libertad de expresión de los jueces, información y juicios paralelos y los límites y controles de las libertades de expresión y democracia en las redes, respectivamente.

Estas Jornadas afrontarán además dos mesas redondas. En la primera de ellas, Ana María Valero ha moderado un foro en el que Jesús Maraña, director de ‘Infolibre’, y Esther Esteban, analista política y editora de ‘El Digital de Castilla-La Mancha’, han debatido sobre Poderes públicos, medios de comunicación y la profesión periodística. Además, Francisco Cañizares (PP), Blanca Pilar Fernández (PSOE) y José García Molina (Podemos) participarán en la charla Democracia, Parlamento y libertad de expresión, moderada por Francisco Javier Díaz Revorio.

Asimismo, durante al acto inaugural, Zurilla ha destacado la colaboración de la institución universitaria y de las Cortes de Castilla-La Mancha para celebrar un encuentro que ha reunido a catedráticos de máximo prestigio de varias universidades y magistrados del Tribunal Supremo.

Organizadas por el Área de Derecho Constitucional de la UCLM, estas jornadas han estado enfocadas a estudiantes de Derecho y Periodismo, así como a profesionales de ambas especialidades interesados en la materia.

también puede interesarle

La Facultad de Humanidades de Albacete conmemora el 40 aniversario de la UCLM con una exposición de arte y literatura

El grupo de investigación de Estudios Interdisciplinares de Literatura y Arte “LyA” de la Facultad de Humanidades de...

La Fundación General de la UCLM llega en un lustro a 4000 jóvenes con su campaña ‘Conoce la Agenda 2030’

El Campus de Ciudad Real celebra hoy el último de los seminarios de la quinta campaña ‘Conoce la...

La Universidad de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la igualdad y contra la violencia de género

La Universidad de Castilla-La Mancha -UCLM- se suma un año más a la conmemoración del Día Internacional de...

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real acoge una nueva jornada sobre la figura de la mujer en la música y las...

Compositoras como Marianna Martínez o Barbara Strozzi, las revistas como espacio de visibilidad de pintoras y músicas a...