Concluye el XVII Curso de Especialista en Traducción Árabe-Español de la UCLM

compartir publicación:

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Bárbara Azaola ha impartido en la Escuela de Traductores de Toledo el último módulo optativo del XVII Curso de Especialista en Traducción Árabe-Español, seguido por una treintena de traductores, filólogos y otros profesionales vinculados a las Ciencias Sociales y a las Humanidades desde el pasado mes de septiembre.

Los alumnos han trabajado con videos en lengua árabe cuyos diálogos han transcrito y traducido al español para, posteriormente, adaptarlos al formato del subtitulado. También han empleado listas de diálogos de películas árabes, cuyas traducciones literales han ajustado al formato del subtitulado. En esta ocasión, fueron seleccionados como material de trabajo fragmentos de dos documentales, uno tunecino y otro palestino, y una película de ficción egipcia.

En la parte teórica del taller la profesora Azaola explicó a los alumnos las bases y formas de trabajo de la persona que subtitula y les proporcionó los recursos y las herramientas que pueden orientarles a la hora de traducir subtítulos. Asimismo, les mostró ejemplos de distintos textos audiovisuales y de distintas técnicas de subtitulado. Posteriormente, los alumnos trabajaron en grupo sus traducciones mientras veían los vídeos, para analizar y resolver los problemas que se les planteaban y, junto al profesor y el resto de los compañeros, consensuar una versión final de los subtítulos de la obra.

Bárbara Azaola indica que el subtitulado es una modalidad de importancia creciente en nuestro país, frente a la opción del doblaje que ha sido mayoritaria de forma tradicional. “La demanda de traductores de subtítulos se ha incrementado en general. La de árabe ha crecido especialmente debido al aumento de la oferta televisiva y de los festivales y certámenes que programan obras rodadas en esta lengua”, apunta la profesora.

La próxima actividad organizada por la Escuela de Traductores de Toledo será un ciclo dedicado al cine árabe actual que incluye tres películas de ficción y documental. Las proyecciones tendrán lugar en el salón de actos del centro los días 30 de junio y 7 y 14 de julio.

también puede interesarle

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...