Concluye el ciclo de conferencias de la Cátedra Enresa de la Universidad de Castilla-La Mancha

compartir publicación:

El ciclo de conferencias de la Cátedra Enresa de la Universidad de Castilla-La Mancha celebrado en la Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos del Campus de Ciudad Real ha llegado hoy a su fin con la intervención de Silvia Rueda, del Departamento de Ingeniería de Suelos de Enresa. La actividad ha permitido a decenas de estudiantes complementar su formación en la gestión de residuos radiactivos.

La investigadora Silvia Rueda, del Departamento de Ingeniería de Suelos de Enresa, ha sido la encargada de cerrar el ciclo de conferencias de la Cátedra Enresa de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con una ponencia centrada en los conceptos de almacenamiento de residuos radioactivos. Este ciclo viene celebrándose en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Campus de Ciudad Real desde el pasado mes de mayo y por él han pasado nueve expertos que han pretendido mejorar el conocimiento técnico del alumnado sobre los almacenamientos de residuos radiactivos.

A lo largo de su ponencia, Silvia Rueda ha repasado las distintas estrategias consideradas para el almacenamiento de los combustibles radiactivos gastados, así como de otros residuos radioactivos. El objetivo final de la gestión de los residuos radiactivos pasa por su inmovilización y aislamiento por el periodo de tiempo necesario. Para ello, según su exposición, se utilizará la interposición de una serie de barreras artificiales y naturales entre los residuos y el ser humano, de forma que impidan la llegada de los radionucleidos al medioambiente hasta que hayan perdido su actividad. Esta gestión debe garantizar que las cargas de todo tipo para las generaciones futuras sean mínimas.

La conferencia de Rueda ha estado inscrita dentro de la Cátedra Enresa de la UCLM que lleva a cabo distintas actividades de información, formación e investigación sobre energía, medio ambiente y sostenibilidad para el desarrollo económico y social. Además, es una de las actividades de ‘Difusión de la innovación’ incorporada a la formación de los futuros alumnos que cursen el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UCLM.

también puede interesarle

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra de Transferencia de Conocimiento e Innovación Agraria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural han suscrito un...

Una exposición muestra en la UCLM vivencias de personas con trastornos mentales graves

La profesora del departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca...

El G9 analiza su estrategia conjunta de internacionalización en la reunión celebrada en Toledo

El Grupo 9 de Universidades (G-9) ha celebrado la reunión semestral de su Comisión Sectorial de Relaciones Internacionales,...

Un seminario muestra en la UCLM la transición energética sostenible en el mundo rural

Analizar los impactos en el empleo, el sector primario, el emprendimiento y la digitalización es parte del trabajo...