Comienza la segunda edición del curso en línea masivo y gratuito sobre pena de muerte de la UCLM

compartir publicación:

Ha comenzado la segunda edición del MOOC de la Universidad de Castilla-La Mancha ‘Pena de muerte y Derechos Humanos: hacia la abolición universal’, que dirige el catedrático de Derecho Penal Luis Arroyo Zapatero. Se trata de un curso en línea masivo, de contenido abierto y gratuito, que se imparte a través de la plataforma docente MiriadaX y al que se han inscrito más de 3.800 alumnos.

Más de 3.800 alumnos han comenzado la segunda edición del curso en línea masivo, de contenido abierto y gratuito (una modalidad formativa conocida como MOOC) ‘Pena de muerte y Derechos Humanos: hacia la abolición universal’ que imparte la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de la plataforma docente MiriadaX, bajo el patrocinio de Universia y Telefónica en concierto con distintas universidades iberoamericanas.

El curso, que dirige el catedrático de Derecho Penal de la UCLM Luis Arroyo Zapatero, pretende dotar a los alumnos sobre capacidad crítica en relación a la abolición universal de la pena de muerte como parte sustancial del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, centrándose en el derecho a la vida y en la proscripción de las penas crueles que atentan contra la dignidad de las personas. Para ello, se estudiará la historia de su ejecución, de las masacres, de la situación en el mundo y el proceso de abolición.

Del global de inscritos, la mitad son españoles, seguidos por alumnos de México, con más de quinientos, y muy de cerca por ciudadanos de Colombia y de Perú. A lo largo de tres meses, los alumnos cursarán ocho módulos en los que intervendrán a través de apariciones cortas medio centenar de profesores, que se apoyan en textos disponibles en el portal así como en el portal especializado http://www.academicsforabolition.net/ donde puede encontrarse además de libros completos y artículos editados por la Red Académica Internacional contra la Pena de Muerte, otros textos complementarios como el del Papa Francisco contra las ejecuciones.

La segunda edición del MOOC ‘Pena de muerte y Derechos Humanos: hacia la abolición universal’, el primero de la Universidad de Castilla-La Mancha en esta modalidad, cuenta con la colaboración especial de profesores del Instituto Nacional de Ciencias Penales de México, y de las universidades de Sao Paulo (Brasil), de Buenos Aires (Argentina) y de Santiago de Cuba. Además, varias universidades españolas (Barcelona, Valladolid, Sevilla, Pablo Olavide, Valencia, Huelva y Salamanca) intervienen con sus profesores en la realización y seguimiento del curso y aprovechan el mismo para sus propios trabajos y actividades.

Los alumnos del curso se integran en un foro en el que plantean sus dudas y cuestiones. La plataforma MiriadaX gestiona tanto la corrección de exámenes tipo test como la corrección de los trabajos escritos por el sistema P2P, lo que permite al alumno acceder a un certificado básico y a uno superior si realizan las pruebas escritas.

En la plataforma MiriadaX están registrados casi dos millones de estudiantes iberoamericanos y pretende -al estilo de la norteamericana Coursera- ofrecer de modo abierto y gratuito una gran biblioteca de docencia especializada para los doce millones de universitarios iberoamericanos.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...