Comienza el curso académico en la Escuela de Traductores de Toledo

compartir publicación:

La Escuela de Traductores de Toledo inicia este lunes el curso académico 2017-2018 con los XXIII Seminarios de Traducción Árabe-Español que se desarrollarán hasta el 22 de septiembre y que que en esta edición cuentan con la participación de estudiantes y profesionales de Argelia, Egipto, España, Francia, Líbano y Marruecos. Además, el centro docente investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) presentará este jueves dos nuevos títulos de la Editorial Verbum: ‘Lo que nos contó Isa Ibn Hicham’, de Muhammad al-Muwaylihi y ‘Cuentos eróticos árabes antiguos’, editado por Abdul Hadi Sadoun.

Hispánicos y de Traducción e Interpretación, estos seminarios conforman las asignaturas obligatorias ‘Teoría y práctica de la traducción I’ y ‘Teoría y práctica de la traducción II’ del Curso de Especialista en Traducción Árabe-Español de la UCLM, que este curso alcanza su decimonovena edición. El objetivo de estos seminarios es ofrecer una formación complementaria a estudiantes y profesionales de la traducción del árabe, desarrollando sus destrezas traductoras en árabe y castellano y familiarizándolos con las técnicas y estrategias de traducción requeridas en el mercado laboral español.

Los alumnos cursarán un total de sesenta horas de clase de las siguientes asignaturas: ‘Elementos de composición en árabe para traductores’, impartida por la profesora de la Universidad de Granada Naima Ilhami; ‘Aspectos éticos y profesionales de la traducción árabe-español’, a cargo de Álvaro Abella (Escuela de Traductores de Toledo, UCLM) y Salvador Peña (Universidad de Málaga); ‘Elementos de composición en castellano para traductores, impartida por Miguel Casado (escritor y traductor) y Alicia Mellado (UCLM); ‘Elementos de traducción árabe-español’, impartida por Luis Miguel Pérez Cañada (Escuela de Traductores de Toledo, UCLM); ‘Prácticas de traducción general’, a cargo del traductor Pablo García Suárez, y ‘Herramientas informáticas para traductores’, impartida por el traductor de la ONU José García Verdugo.

Con estos XXIII Seminarios de Traducción arranca formalmente el curso académico 2017-2018 en la Escuela de Traductores de Toledo, que contempla de manera inmediata la celebración del XIX Curso de lengua árabe, cuyo plazo de inscripción y matrícula estará abierto hasta el próximo día 21 de septiembre. Además, el último fin de semana de octubre comenzarán los módulos de especialización correspondientes al XIX Curso de Especialista en Traducción Árabe-Español con el taller de Traducción Económica Árabe-Español.

Por otra parte, la Escuela de Traductores de Toledo presentará este jueves, 14 de septiembre, las últimas traducciones en la colección ‘Letras Árabes’ de la Editorial Verbum: ‘Lo que nos contó Isa Ibn Hicham’, de Muhammad al-Muwaylihi, y ‘Cuentos eróticos árabes antiguos’, editado por Abdul Hadi Sadoun. El encuentro contará con la asistencia del director de la editorial, Luis Rafael Hernández, del director de la serie y editor de ‘Cuentos eróticos árabes antiguos’, Abdul Hadi Sadoun, del traductor de ‘Lo que nos contó Isa Ibn Hicham’, Jaime Sánchez Ratia, y del director de los programas de traducción de la Escuela de Traductores de Toledo, Luis Miguel Pérez Cañada.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...