Científicos de la UCLM darán soporte meteorológico a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del grupo de investigación ‘Ciencia de la Tierra y del Espacio’ (CITE), ha cerrado un acuerdo con la Agencia Meteorológica Coreana (KMA) para ofrecer soporte meteorológico a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018, que se celebrarán en PyeongChang (Corea del Sur). Será la primera vez que una universidad española se integre en el equipo científico meteorológico de unas olimpiadas.

El acuerdo, firmado en el Campus de Toledo por la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, articula la participación de la UCLM en el equipo científico que realizará las tareas meteorológicas de la próxima olimpiada de invierno. El grupo investigador CITE, que lidera desde la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo el profesor Francisco J. Tapiador, será el encargado de llevar a cabo las tareas de observación y de predicción meteorológica junto con la Agencia Meteorológica Coreana (KMA), la agencia pública ‘Environment and Climate Change Canada’ y la NASA.

En virtud del acuerdo, la UCLM proporcionará su tecnología y sus conocimientos para mejorar los pronósticos del tiempo en deportes que, como los saltos de esquí, requieren de unas observaciones y unas predicciones muy precisas. “En este sentido, tanto el radar polarizado de la UCLM, el T-Rex, como la experiencia en climatología y modelos de la precipitación del CITE han sido claves para la firma del acuerdo”, explica el profesor Tapiador.

Medida global de la precipitación (GPM)

El grupo CITE de la UCLM colabora activamente con la NASA desde hace más de una década en el marco del proyecto de medida global de la precipitación (GPM en sus siglas en inglés). Esta misión espacial, cuyo satélite principal fue lanzado en Japón en febrero de 2014, mide con precisión la lluvia en todo el mundo, pudiendo distinguir entre precipitación sólida (granizo, nieve, graupel) y líquida. Entre sus usos se incluye la planificación hidrológica, la gestión de riesgos naturales, las energías renovables y la agricultura.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...