Ciencias Ambientales y Bioquímica se suma al Día Mundial del Medio Ambiente

compartir publicación:

Profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica se han dado cita este mediodía en el Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, una iniciativa impulsada por Naciones Unidas con el objetivo de “ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio”.

El colectivo universitario se ha sumado al tema elegido para las celebraciones de 2017, ‘Conectar a las personas con la naturaleza’, desde un punto considerado emblemático, el río Tajo a la altura del puente de Polvorines, por su vinculación con la ciudad y con el propio Campus Tecnológico y porque enlaza la docencia y la investigación en los dos grados que imparte el centro con la preservación del patrimonio natural.

El tema propuesto por Naciones Unidas para este año se centra en la conexión de las personas con la naturaleza, “y nos anima a que salgamos al aire libre y nos adentremos en la naturaleza para apreciar su belleza y reflexionar acerca de cómo somos parte integrante y lo mucho que de ella dependemos. Nos reta a descubrir maneras divertidas y apasionantes de experimentar y promover esa interrelación”.

“Miles de millones de habitantes de zonas rurales en todo el mundo pasan su jornada diaria en conexión con la naturaleza y son plenamente conscientes de que dependen del suministro de agua natural y de que la naturaleza les provea de su modo de subsistencia gracias a la fertilidad del suelo. Estas personas son quienes sufren primero las amenazas que los ecosistemas afrontan, ya se trate de la contaminación, del cambio climático o de la sobreexplotación”, reza la web.

La Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica ha querido sumarse al Día Mundial del Medio Ambiente “porque brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio”.

Desde que comenzó a celebrarse en 1974, la fecha ha ido ganando en relevancia y ahora es una plataforma mundial de divulgación pública con amplia repercusión en todo el globo. El país anfitrión de las celebraciones oficiales varía cada año. En 2017 es Canadá, con un espectacular y variado patrimonio natural que es motivo de orgullo e identidad para los canadienses y sustento de la prosperidad económica del país —a través tanto del turismo como de su uso sostenible—, la salud y el bienestar de sus 36 millones de habitantes.

también puede interesarle

La UCLM colabora en un estudio que revela una nueva función estructural de las células inmunes de la piel

Una investigación internacional, publicada en la revista científica Nature, desvela que un tipo de célula inmune presente en...

Casi 230 estudiantes de ESO participan en la fase provincial de la Olimpiada Matemática celebrada en el Campus de Ciudad Real

La provincia de Ciudad Real estará representada en la fase regional de la Olimpiada Matemática de Educación Secundaria...

La UCLM ofertará formación específica para promover el emprendimiento que fije población en el territorio

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofertará el próximo curso académico un programa de formación para favorecer el...

La Facultad de Enfermería de Albacete, reconocida en las XXXVIII Jornadas del DIE

La Facultad de Enfermería de Albacete ha sido reconocida en las XXXVIII Jornadas del Día Internacional de la...