Ciencias Ambientales abre sus laboratorios de Toledo a los estudiantes del IES El Greco

compartir publicación:

En virtud del convenio suscrito este viernes entre la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el IES El Greco, los alumnos del Bachillerato de Ciencias en el centro toledano participarán en actividades de investigación desarrolladas por el Departamento de Ciencias Ambientales en Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas. El acuerdo, que se ampliará a otros institutos, tiene como objetivo estimular las vocaciones científicas y favorecer el acceso de los preuniversitarios al trabajo de laboratorio vinculado a los estudios de grado y posgrado.

La vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, y el director del IES El Greco, Juan Antonio Merchán, han rubricado el documento que regula la participación de los futuros universitarios en las actividades de investigacion científica de los profesores e investigadores del Departamento de Ciencias Ambientales que imparten docencia en los grados en Bioquímica y en Ciencias Ambientales.

Estas actividades consistirán en la realización de estancias supervisadas de investigación en los laboratorios de los profesores, investigadores y grupos de investigación adscritos al Departamento y localizados en el Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas durante un periodo máximo de una semana. Con el fin de no perturbar el ritmo académico de los alumnos del IES El Greco, las actividades darán comienzo tras el fin de los exámenes y de la respectiva evaluación final de junio.

Con la firma de este acuerdo, el Departamento de Ciencias Ambientales continúa con su labor de fomento de las vocaciones científicas a través de la divulgación del trabajo de los profesores e investigadores adscritos. En el curso que ahora termina, doctorandos y estudiantes de Trabajo de Fin de Grado (TFG) o de Fin de Máster (TFM) han presentado sus investigaciones en campos como la Ecología terrestre, Meteorología y Física de la Tierra, Fisiología Vegetal, Biología Molecular de Plantas o la Zoología, abordando cuestiones como los ciclones mediterráneos y su modelización, el efecto del fuego en los suelos, la diversidad y la conservación de las abejas o los recursos genéticos de la vid entre otros.

Como aspectos transversales aplicados en estas temáticas de investigación básica están la lucha contra el cambio climático, la agricultura sostenible, la conservación del medio natural y los recursos genéticos naturales y agroforestales. “Todos estos puntos son de una extrema importancia para el futuro del planeta y de la humanidad, y se encuentran en las listas de temas prioritarios para la Unión Europea y para nuestro país, por lo que resulta imprescindible para la región y para el país que se formen jóvenes científicos capaces de abordar estas temáticas ambientales de un modo multidisciplinar”, explica la directora del Departamento, Carmen Fenoll.

Al igual que otros vinculados a los grados en Ciencias Ambientales y Bioquímica, este Departamento “contribuye sustancialmente a que la UCLM se sitúe muy bien en investigación entre las universidades públicas españolas, con proyectos internacionales y nacionales, así como con numerosas publicaciones en prestigiosas revistas, que son el fundamento de una universidad moderna y competitiva”, señala su responsable.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...