Atención a mayores y un dispositivo low tauch, ideas de negocio en el IV Curso de Emprendimiento Inclusivo

compartir publicación:

Un programa de atención a personas mayores y un dispositivo desarrollado mediante impresora 3D que impide el contacto directo con objetos de la vida cotidiana son las ideas de negocio con las que concluye el IV Curso de Emprendimiento Inclusivo. Promovido por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Grupo de Entidades Sociales CECAP, el posgrado se ha desarrollado en el Campus de Toledo en las modalidades presencial y online coincidiendo con el confinamiento.

En el acto de clausura, celebrado también de forma virtual, los doce alumnos participantes presentaron las ideas de negocio en las que han trabajado durante el curso. Por un lado, el programa ‘Voy contigo. Acompañamiento para la tercera edad’, basado en el cuidado y acompañamiento a las personas mayores en un contexto social de individualidad y pandemia. “Son diferentes las circunstancias de estas personas. A veces solo quieren sentirse acompañadas por unas horas, para poder charlar, jugar a las cartas o simplemente tener compañía. Otras veces necesitarán que les hagan la compra o hacer otra clase de gestiones. En esta empresa, gracias a la idea de estos alumnos, podrán ser atendidas con especial cuidado y dedicación”.

La segunda idea es ‘Impres lIfe’, que utiliza la tecnología de impresión en 3D para fabricar un dispositivo low tauch, ya patentado. “La funcionalidad es muy fácil: evitar el contacto directo con elementos de la vida cotidiana como abrir puertas o grifos de lavabos.  Está pensado para darle uso en cualquier ámbito, puede ser de gran utilidad en empresas, colegios, restaurantes, bares, etc.”. Los alumnos del IV Curso de Emprendimiento formarán una cooperativa que actuará de empresa. En la misma se asumirá el proceso de montaje y packaging del dispositivo.   

En la ceremonia de clausura, presidida por la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, participaron también el  presidente del Grupo de Entidades Sociales CECAP, Andrés Martínez Medina; la directora general de Formación Profesional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Marta Roldán; el director de la Cátedra Santander RSE en la UCLM, Pedro Jiménez; la directora del Departamento de RSE de Ferrovial Servicios España, Cristina Clavero,  los docentes del IV Curso de Emprendimiento Inclusivo, Yolanda Salinero y Fernando Lallana,  y el responsable de Innovación de Ferrovial Servicios, Andrés Carillo Lasheras. 

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...