Arranca el proyecto ItineraSTEAM: Feria rural de la ciencia en los colegios rurales agrupados de Cuenca y Guadalajara

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha lidera junto a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el proyecto ItineraSTEAM: Feria rural de la ciencia. Las actividades, coordinadas por investigadoras de la UCLM y ejecutadas por el profesorado de los colegios rurales agrupados de las provincias de Cuenca y Guadalajara, serán expuestas en una feria itinerante.

El proyecto ItineraSTEAM: Feria rural de la ciencia da sus primeros pasos. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes en Cuenca de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se han reunido para poner en marcha esta iniciativa en colegios rurales agrupados en municipios ubicados en zonas de despoblación intensa de Cuenca y en algunos centros de Guadalajara.

Los proyectos STEAM (por sus siglas en inglés) abordan contenidos vinculados a la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería, las Artes y las Matemáticas. Personal docente e investigador de la UCLM apoyará al profesorado de los colegios para llevar a cabo cada proyecto, que culminará con un producto o resumen de lo trabajado durante el curso. Posteriormente, los resultados se exhibirán a la comunidad educativa en una feria rural de la ciencia itinerante.

La docente en la Facultad de Educación de Toledo Raquel Fernández Cezar, como responsable del proyecto, y la decana de la Facultad de Educación de Cuenca, Ana Rosa Bodoque Osma, han fijado el objetivo principal de ItineraSTEAM: valorizar los saberes rurales y conectar la escuela con su contexto en horario lectivo. Para ello, se elegirá un tema que se ajuste a los intereses y al contexto de cada colegio, teniendo en cuenta los saberes populares y tradiciones del entorno. El proyecto ha contado con el apoyo del delegado provincial de Educación, Gustavo Martínez Morales.

Esta iniciativa ha sido subvencionada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de su Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027. El proyecto busca desarrollar la divulgación científica, la comunicación social de la ciencia y la tecnología y la cultura científica en edades tempranas.

también puede interesarle

La UCLM abre su concurso de ideas emprendedoras al conjunto de la comunidad universitaria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha convocado la segunda edición de su Concurso de Ideas UCLMEmprende, el...

Ferran Adrià en la UCLM: “El mundo ha evolucionado con tecnología e innovación”

Cuestionar el status quo, no ser dogmático, la visión holística y la planificación sistemática son las claves propuestas...

La UCLM acoge en Toledo el principal encuentro internacional sobre investigación en cuidados enfermeros

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo XXIX Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados (Investén-isciii) y...

Más de 1200 participantes de la UCLM se vuelcan con la carrera solidaria Campus a través

La VI carrera solidaria Campus a través de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recaudado más de...