Arranca el primer curso de verano en Ciudad Real centrado en los clásicos literarios americanos en el cine

compartir publicación:

Los cursos de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) llegan a Ciudad Real para adentrarse en los ‘Clásicos de la literatura norteamericana en el cine’. Inaugurado por la vicerrectora de Estudiantes, Beatriz Cabañas, y codirigido por los profesores José María Armengol e Ignacio Ramos, analiza la historia cultural de Estados desde el siglo XIX.

Rastrear los mecanismos de adaptación intersemiótica que posibilitan la transferencia de obras literarias al cine, tomando como elemento central de estudio los grandes clásicos de la literatura norteamericana, es el objetivo del primero de los cursos de verano que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra en el Campus de Ciudad Real.

A lo largo del curso, que codirigen los profesores de Filología Inglesa de la UCLM y de Filología Francesa de la Universidad de Valencia, José María Armengol Carrera e Ignacio Ramos Gay, respectivamente, los ponentes analizarán los lenguajes propios derivados del relato fílmico y narrativo, así como las estrategias creativas vinculadas a la migración de soportes, con el fin de dar cuenta de la historia cultural subyacente a la industria cinematográfica.

Inaugurado por la vicerrectora de Estudiantes, Beatriz Cabañas, y por los codirectores del curso, diseña un recorrido por la historia cultural de Estados Unidos a partir del siglo XIX. Para lograrlo, durante dos jornadas, 16 y 17 de junio, se buscará la conexión entre la literatura y el cine a través de la aportación de especialistas del ámbito académico y del cinematográfico.

Asimismo, Armengol y Ramos han señalado que una de las premisas de este curso de verano es acercar al alumnado a la visualización de estos textos y enriquecer y cumplimentar las horas lectivas aunando en un foro de debate y análisis al cine y a la literatura.

El curso aglutina a setenta y cinco alumnos y se enmarca dentro de los estudios de filología, literatura, cine y cultura popular. Carmen Manuel Cuenca, catedrática de Literatura Norteamericana de la Universidad de Valencia, ha impartido la conferencia inaugural La esclavitud en el cine: de ‘El nacimiento de una nación’ a ‘Doce años de esclavitud’. Por su parte, el director de cine y exdirector de la Academia Española de Cine, Antonio Giménez-Rico, será el encargado de clausurar este curso de verano con su ponencia La imagen de las palabras: De la literatura al cine.

también puede interesarle

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM patrocinará la ‘gastroexperience’ del Festival Internacional de Cine de Albacete

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el director general de la Fundación Abycine-AB...

La UCLM celebra en Tomelloso un curso de verano sobre el emprendimiento de las mujeres en el mundo rural

Una treintena de personas participarán en el curso de verano ‘¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros...