Ángela González Moreno, nombrada secretaria ejecutiva de la Sectorial I+D+i de Crue Universidades Españolas

compartir publicación:

La vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González Moreno, ha sido nombrada recientemente secretaria ejecutiva de la Sectorial I+D+i de Crue Universidades Españolas. El nombramiento se ratificó durante la celebración del pleno de la sectorial celebrado el pasado 10 de marzo en Toledo.

De esta forma, el nuevo Comité Ejecutivo de la Sectorial I+D+i lo componen: Ángela González, como vocal y secretaria ejecutiva; el vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Burgos, José Miguel García Perez; la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad de Deusto, Rosa Santibáñez; y la vicerrectora de Investigación de la Universidad Rey Juan Carlos, Visitación López-Miranda.

Ángela González Moreno es catedrática de Organización de Empresas en la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Obtuvo la licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia en 1992 y es doctora en Economía y Empresa por la UCLM desde el año 2000. Su actividad docente en el Área de Organización de Empresas de la institución académica se ha centrado en dirección de empresas y estrategias de innovación y gestión del conocimiento.

Su investigación está enfocada en la estrategia de innovación, su ajuste con otras decisiones de la empresa, la cooperación para la innovación, la innovación abierta y, en los últimos años, la ecoinnovación.

La Comisión Sectorial Crue-I+D+i se creó en 1997 con el objetivo de ofrecer un foro de diálogo entre los diferentes responsables de I+D+i de las Universidades Españolas, así como proporcionar una adecuada coordinación entre las políticas científicas de las universidades, promoviendo el intercambio de experiencias de gestión, promoción y evaluación de la investigación universitaria y con la voluntad de fomentar actividades conjuntas y establecer mecanismos de representación de las universidades ante los responsables políticos españoles y europeos de ciencia, investigación y tecnología.

también puede interesarle

La Universidad de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la igualdad y contra la violencia de género

La Universidad de Castilla-La Mancha -UCLM- se suma un año más a la conmemoración del Día Internacional de...

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real acoge una nueva jornada sobre la figura de la mujer en la música y las...

Compositoras como Marianna Martínez o Barbara Strozzi, las revistas como espacio de visibilidad de pintoras y músicas a...

La Facultad de Educación de Ciudad Real recuerda con música y la lectura de un manifiesto la realidad que viven muchas mujeres

La Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real se...

La UCLM y FAPE fortalecen las relaciones entre el periodismo nacional y regional en su primer foro conjunto

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) establecen su...