Ángela González Moreno, nombrada secretaria ejecutiva de la Sectorial I+D+i de Crue Universidades Españolas

compartir publicación:

La vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González Moreno, ha sido nombrada recientemente secretaria ejecutiva de la Sectorial I+D+i de Crue Universidades Españolas. El nombramiento se ratificó durante la celebración del pleno de la sectorial celebrado el pasado 10 de marzo en Toledo.

De esta forma, el nuevo Comité Ejecutivo de la Sectorial I+D+i lo componen: Ángela González, como vocal y secretaria ejecutiva; el vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Burgos, José Miguel García Perez; la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad de Deusto, Rosa Santibáñez; y la vicerrectora de Investigación de la Universidad Rey Juan Carlos, Visitación López-Miranda.

Ángela González Moreno es catedrática de Organización de Empresas en la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Obtuvo la licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia en 1992 y es doctora en Economía y Empresa por la UCLM desde el año 2000. Su actividad docente en el Área de Organización de Empresas de la institución académica se ha centrado en dirección de empresas y estrategias de innovación y gestión del conocimiento.

Su investigación está enfocada en la estrategia de innovación, su ajuste con otras decisiones de la empresa, la cooperación para la innovación, la innovación abierta y, en los últimos años, la ecoinnovación.

La Comisión Sectorial Crue-I+D+i se creó en 1997 con el objetivo de ofrecer un foro de diálogo entre los diferentes responsables de I+D+i de las Universidades Españolas, así como proporcionar una adecuada coordinación entre las políticas científicas de las universidades, promoviendo el intercambio de experiencias de gestión, promoción y evaluación de la investigación universitaria y con la voluntad de fomentar actividades conjuntas y establecer mecanismos de representación de las universidades ante los responsables políticos españoles y europeos de ciencia, investigación y tecnología.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...