Alumnos y profesores de la Politécnica participan en la recuperación de patrimonio de la ermita de Caracena del Valle

compartir publicación:

Con el objetivo de recuperar, mejorar y conservar el patrimonio monumental, medioambiental y cultural de la provincia de Cuenca, alumnos y profesores de la Escuela Politécnica han participado en las actividades de recuperación de la ermita de Caracena del Valle. Este proyecto pionero se enmarca en la iniciativa ‘Recuperando y embelleciendo Cuenca’.

Alumnos y profesores de la Escuela Politécnica de Cuenca han participado en las actividades desarrolladas en la iglesia de Caracena del Valle (Cuenca), enmarcadas en el programa ‘Recuperando y embelleciendo Cuenca’. Iniciativa que tiene como objetivo implicar a la sociedad civil en la recuperación, mejora y conservación del patrimonio monumental, medioambiental y cultural de la provincia de Cuenca.

Los participantes han realizado labores de limpieza, catalogación y estudio in situ, bajo la dirección de María Teresa Cuesta y Juan José Arteaga; así como trabajos de apuntalamiento asesorados por el egresado de la Escuela Politécnica Damián Soriano García y por Jorge Yagües Martín, jefe de la Unidad Operativa del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de Cuenca; quienes también han impartido las conferencias La intervención en el patrimonio arquitectónico y Carpintería de armar. Herramientas tradicionales, respectivamente. Por último, el cantero Benjamín Ramírez Martínez ha informado sobre La intervención de la cantería en nuestro Patrimonio Artístico: una práctica in situ.

Este programa ha contado con la ponencia del historiador José Luis García Martínez De Caracena a Castillejo del Romeral, un paseo por el arte, así como con la de Jesús Jarabo, sacerdote emérito de Castillejo del Romeral, Recuerdos de la historia. La Romería de la ermita de Caracena. Además, la arquitecta María Teresa Cuesta Bañón ha expuesto los trabajos técnicos a desarrollar en la exposición Intervención en la ermita de Caracena del Valle

Este proyecto piloto ideado por la Diputación Provincial de Cuenca y la Asociación SOS Patrimonio Conquense ha contó en sus primeras actividades con la presencia de Benjamín Prieto, presidente de la Diputación; Fernando Romero, alcalde Huete; José Saiz, presidente de SOS Patrimonio Conquense; o Francisco Javier Domenech, diputado de Cultura y Turismo, entre otros.

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete un seminario en el que se analiza el potencial profesional de la economía social

La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete ha acogido esta tarde el seminario “La sociedad...

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UCLM celebra 30 años de éxitos en docencia, investigación y transferencia

La Universidad de Castilla-La Mancha sumaba en el año 1994 a su listado de centros la Escuela Técnica...

La UCLM celebrará el próximo 3 de abril en Albacete el Foro de Empleo UCLM3E, reuniendo a jóvenes y entidades

Estudiantado y organizaciones públicas y privadas se darán cita un año más en la sede de la Universidad...

Paula Carbonell aúna poesía y mujer en el campus de Cuenca con su obra “Inesperadamente”

El campus de Cuenca celebra el Día Internacional de la Poesía con la obra teatral Inesperadamente, un viaje...