Alumnos de último curso de Farmacia presentan sus trabajos de investigación

compartir publicación:

Alumnos de la primera promoción de Farmacia han sido recibidos por el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Marcial Marín, y el director General de Universidades, Investigación e Innovación, José Manuel Velasco, en lo que ha sido su primera salida de búsqueda de empleo en el sector de la investigación. Tras interesarse por el desarrollo del grado, los representantes del Gobierno regional animaron a los estudiantes a seguir difundiendo en la sociedad la importancia de investigar, así como a prestar atención a las convocatorias que pueden ser de su interés, como las del Fondo de Garantía Juvenil, a través de la propia Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) o del Gobierno regional.

Durante la visita, cuatro de los alumnos en representación de todos los demás, expusieron las propuestas de proyectos de investigación que habían desarrollado a lo largo de la asignatura de quinto curso “Fundamentos de Investigación: metodología, protección y transferencia del conocimiento en el sector farmacéutico”, comenzando por el proyecto de Javier Pérez para desarrollar una nueva Apps con información relevante y de fácil acceso a los medicamentos más utilizados y con preguntas controvertidas de los pacientes como las relacionadas con la salud sexual.

Por su parte, la alumna Silvia Ortiz presentó un trabajo para ser desarrollado con una bodega de la Región que pretende establecer la relación beneficiosa que el consumo de vino en dosis moderada tiene para la expresión de los genes relacionados con la longevidad y una buena calidad de vida durante el envejecimiento.

Otro de los proyectos presentados fue el de Noemí Villaseca, cuyo trabajo será desarrollado dentro de la convocatoria nacional EMPLEA con una empresa farmacéutica. El objetivo del mismo es crear una nueva fórmula para la dermatitis atópica a base de ingredientes de algas marinas, y de esta forma, poder sustituir a las cremas que contienen corticoides que se emplean en la actualidad.

Por último, la alumna Sara Donaire presentó el proyecto SnowWhite (Blancanieves), cuya idea es crear una red de doctorandos europeos especializados en el estudio de la dormancia en humanos, con el objetivo, entre otros, de reducir el metabolismo en los momentos posteriores a un accidente o shock grave, que permitan una mayor tasa de supervivencia de los pacientes.

La actividad se completó con una visita a la empresa Janssen-Cilag, centro puntero de investigación de la multinacional Johnson & Johnson, fundado hace 30 años y dedicado a sintetizar nuevas moléculas para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central tales como la esquizofrenia, la ansiedad, la depresión o el Alzheimer.

también puede interesarle

Una exposición de la Biblioteca General de la UCLM en el Campus de Ciudad Real muestra materiales e imágenes de los años 50 y...

En el primer tercio del siglo pasado, nuestros mayores empezaron a escuchar la voz humana a través de...

El Campus de Ciudad Real se abre más a la ciudadanía tras la reapertura de las obras de reurbanización sostenible de su arteria principal

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page; el...

La sexta promoción de UFIL formará a 17 participantes de 12 proyectos diferentes

El Urban Forest Innovation Lab arranca su sexta promoción con doce nuevos proyectos. Diecisiete participantes de Castilla-La Mancha,...

El rector destaca su calidad, la baja tasa de abandono y la alta empleabilidad entre las razones para elegir la UCLM

En la jornada de puertas abiertas celebrada en el Campus de Toledo, el rector de la Universidad de...