Alumnos de Medicina de Ciudad Real se forman en técnicas de resucitación cardiopulmonar

compartir publicación:

La Facultad de Medicina en Ciudad Real celebra desde hoy y hasta el miércoles, 25 de marzo, la cuarta edición del curso de Resucitación cardiopulmonar básica instrumental con desfibrilación semiautomática. Dirigido a los alumnos de primer curso, ésta es una acción complementaria a la formación reglada y persigue que los estudiantes adquieran los conocimientos y destrezas precisas para realizar una primera atención a un paciente que sufre parada cardiaca.

Los alumnos de primer curso de la Facultad de Medicina del Campus de Ciudad Real participan esta semana en el curso de Resucitación cardiopulmonar básica instrumental con desfibrilación semiautomática que imparten profesionales del servicio de Medicina Intensiva del Hospital General Universitario, en colaboración con el centro académico.

El curso, que se desarrolla desde hoy y hasta el próximo día 25 en las instalaciones de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, tiene por objetivo aportar a los alumnos los conocimientos y destrezas necesarios para poder realizar una primera atención cualificada de la parada cardiaca hasta la llegada de los equipos especializados.

A su término, los estudiantes deberán ser capaces de identificar una pérdida de conciencia, ausencia de respiración y una parada cardiorrespiratoria; alertar al 112 o al dispositivo de paradas si se encuentran en un hospital, conocer la cadena de supervivencia y los fundamentos bioéticos de la resucitación cardiopulmonar, aplicar la resucitación cardio pulmonar básica y utilizar mascarillas para ventilación artificial, conocer los aspectos básicos del mantenimiento de un desfibrilador semiautomático y utilizarlo con rapidez y eficacia y saber cuáles son los datos esenciales para el registro y control de una parada cardiaca.

Las técnicas actuales de resucitación cardiopulmonar se introdujeron en la práctica médica hace más de 40 años, sin embargo en España, al igual que en la mayoría de países europeos, el aprendizaje de la misma no forma parte de la enseñanza reglada, de forma generalizada, durante el Grado en Medicina, Enfermería y los Programas de Formación de postgraduados (MIR); por ello, según apuntan desde la Facultad, los conocimientos y la práctica necesaria sólo pueden adquirirse en cursos teórico-prácticos en los que esté comprendido el método y el material docente apropiado.

El curso de Resucitación cardiopulmonar básica instrumental con desfibrilación semiautomática celebra ya su cuarta edición y forma parte de la formación complementaria que se ofrece a los alumnos, quienes al llegar a tercer curso de grado tienen la opción de realizar un curso avanzado.

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete un seminario en el que se analiza el potencial profesional de la economía social

La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete ha acogido esta tarde el seminario “La sociedad...

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UCLM celebra 30 años de éxitos en docencia, investigación y transferencia

La Universidad de Castilla-La Mancha sumaba en el año 1994 a su listado de centros la Escuela Técnica...

La UCLM celebrará el próximo 3 de abril en Albacete el Foro de Empleo UCLM3E, reuniendo a jóvenes y entidades

Estudiantado y organizaciones públicas y privadas se darán cita un año más en la sede de la Universidad...

Paula Carbonell aúna poesía y mujer en el campus de Cuenca con su obra “Inesperadamente”

El campus de Cuenca celebra el Día Internacional de la Poesía con la obra teatral Inesperadamente, un viaje...