Alumnos de la UCLM participan en la campaña de excavación del Castillo de la Estrella de Montiel

compartir publicación:

Alumnos de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participan, desde hoy y hasta el 11 de septiembre, en la campaña de excavación arqueológica del Castillo de la Estrella de Montiel. Durante este periodo se continuará con el trabajo en esta iglesia medieval

Catorce alumnos de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla, a los que se suman dos del Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales de las universidades de Valencia y Granada, participan, desde el 29 de agosto hasta el 11 de septiembre, en la quinta campaña de excavación arqueológica del Castillo de la Estrella (Montiel).

Este trabajo, dirigido por el profesor de Historia Medieval de la UCLM Jesús Molero García; el arqueólogo de la Fundación Castillo de la Estrella, David Gallego Valle; y la restauradora Cristina Peña Ruiz, tiene como fin favorecer la formación práctica de los alumnos y fomentar la investigación científico-técnica en el campo arqueológico.

Durante este periodo se procederá a continuar con el trabajo en esta iglesia medieval descubierta por este equipo en 2012. Uno de los ejemplos más significativos de arquitectura religiosa de las órdenes militares (Orden de Santiago) que aporta información de esta institución y de los vasallos que vivían en sus señoríos. Para esta campaña la tarea se centra, según ha indicado Jesús Molero, en la nave central, en el altar mayor y en ampliar la excavación al exterior para conocer las características de la villa medieval por este sector “en busca de la muralla urbana que citan las fuentes escritas”.

Como en años anteriores, con los materiales arqueológicos recuperados (cerámica, vidrio, metales, material lítico) se llevarán a cabo prácticas de laboratorio que se iniciarán en el propio yacimiento y que continuarán en la propia Facultad de Letras.

Asimismo, Molero ha señalado la intención de excavar en otoño en el llamado barrio islámico. Zona de hábitat con restos de silos y viviendas de este periodo y que según los datos recogidos por este grupo de trabajo en 2013 “tienen una cronología muy temprana (siglo IX-X), lo que convierte al conjunto arqueológico del Castillo de la Estrella en uno de los yacimientos con una secuencia cronológico-cultural de época medieval más amplia y completa de la región”. Proyecto que estaría a expensas de subvenciones de la Junta de Comunidades para la investigación arqueológica en la región.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...