Alumnos de la UCLM participan en la campaña de excavación del Castillo de la Estrella de Montiel

compartir publicación:

Alumnos de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participan, desde hoy y hasta el 11 de septiembre, en la campaña de excavación arqueológica del Castillo de la Estrella de Montiel. Durante este periodo se continuará con el trabajo en esta iglesia medieval

Catorce alumnos de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla, a los que se suman dos del Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales de las universidades de Valencia y Granada, participan, desde el 29 de agosto hasta el 11 de septiembre, en la quinta campaña de excavación arqueológica del Castillo de la Estrella (Montiel).

Este trabajo, dirigido por el profesor de Historia Medieval de la UCLM Jesús Molero García; el arqueólogo de la Fundación Castillo de la Estrella, David Gallego Valle; y la restauradora Cristina Peña Ruiz, tiene como fin favorecer la formación práctica de los alumnos y fomentar la investigación científico-técnica en el campo arqueológico.

Durante este periodo se procederá a continuar con el trabajo en esta iglesia medieval descubierta por este equipo en 2012. Uno de los ejemplos más significativos de arquitectura religiosa de las órdenes militares (Orden de Santiago) que aporta información de esta institución y de los vasallos que vivían en sus señoríos. Para esta campaña la tarea se centra, según ha indicado Jesús Molero, en la nave central, en el altar mayor y en ampliar la excavación al exterior para conocer las características de la villa medieval por este sector “en busca de la muralla urbana que citan las fuentes escritas”.

Como en años anteriores, con los materiales arqueológicos recuperados (cerámica, vidrio, metales, material lítico) se llevarán a cabo prácticas de laboratorio que se iniciarán en el propio yacimiento y que continuarán en la propia Facultad de Letras.

Asimismo, Molero ha señalado la intención de excavar en otoño en el llamado barrio islámico. Zona de hábitat con restos de silos y viviendas de este periodo y que según los datos recogidos por este grupo de trabajo en 2013 “tienen una cronología muy temprana (siglo IX-X), lo que convierte al conjunto arqueológico del Castillo de la Estrella en uno de los yacimientos con una secuencia cronológico-cultural de época medieval más amplia y completa de la región”. Proyecto que estaría a expensas de subvenciones de la Junta de Comunidades para la investigación arqueológica en la región.

también puede interesarle

La UCLM pone en marcha una iniciativa pionera para despertar vocaciones científicas

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Vicerrectorado de Política Científica, activa una convocatoria de 16...

El programa ‘Música en ruta’ llega al Campus de Albacete con Alba Armengou y la Big Band UCLM

La cantante y trompetista Alba Armengou, junto a la Big Band UCLM, participaron el pasado 17 de junio...

La UCLM celebra el Corpus con la conferencia de Caprile y la participación en la procesión de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) comenzó este miércoles las celebraciones del Corpus Christi con la conferencia del...

La UCLM recibe once reconocimientos en los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido once reconocimientos en los Premios Investigación e Innovación de Castilla-La...