Alumnos de Derecho y Estudios Internacionales participan en un encuentro sobre el futuro de la UE

compartir publicación:

En el contexto de los 25 años de la creación del Centro de Estudios Europeos ‘Luis Ortega Álvarez’ y bajo el auspicio de la representación de la Comisión Europea en España, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge este miércoles en Toledo el encuentro ‘Habla de Europa en tu universidad’ que tiene por objeto acercar a los estudiantes el debate sobre el futuro de la Unión Europea (UE). En la sesión, moderada por el director del centro, Isaac Martín, participan la directora general de Asuntos Europeos de la Junta de Comunidades, Virginia Marco, y el responsable de Relaciones Institucionales del Parlamento Europeo en España, Juergen Foecking. 

En declaraciones previas a la sesión inaugural, presidida por la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, el profesor Martín señaló que estamos en un contexto de crisis múltiple y “son muchos los retos que tiene planteados la UE”. Por eso, “queremos que los alumnos, particularmente los de Derecho y Estudios Internacionales, participen en esta reflexión y hagan llegar sus inquietudes a las personas que pueden canalizarlas”. 

“El futuro de Europa va a ser finalmente lo que nosotros queramos”, dijo Virginia Marco, y añadió, en referencia al Brexit, que “el aislacionismo a nivel internacional nunca ha llevado a buenas consecuencias”. En este sentido, se mostró convencida de que el resto de los socios europeos “construiremos una Europa más fuerte y consolidada”, a lo que contribuirá la próxima aprobación del marco financiero plurianual. “Desde Castilla-La Mancha no hemos dejado de pelear para que no se recorten las políticas fundamentales como las de cohesión, los fondos estructurales o la Política Agraria Común”, dijo. 

Finalmente, Juergen Foecking señaló la importancia de contactar con los estudiantes para hablar del futuro de Europa, “de su futuro”, especialmente tras la constitución de un nuevo Parlamento y de la nueva Comisión a partir del 1 de diciembre, que ha marcado como prioridades la lucha contra el cambio climático, el establecimiento de un mercado digital en Europa y la mejora de la economía. “Esto es lo que queremos discutir con los estudiantes y también recoger sus propuestas”, manifestó.

también puede interesarle

El estand de la UCLM acogerá cerca de una veintena de actividades en la Feria de Albacete 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará presente en la Feria de Albacete un año más con su...

La UCLM organiza en Toledo una jornada sobre ciencia y arte con Naukas y The Conversation

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...

La UCLM se sitúa entre las 20 primeras universidades españolas en captación de fondos competitivos de investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mejora su capacidad para atraer financiación en la convocatoria de ayudas de...

Un curso internacional de la UCLM analiza el impacto del capitalismo en el derecho social

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo la XXXI edición del Curso de Especialización en Relaciones...