Alumnos de Bachillerato conocen la tecnología de la pulvimetalurgia desde un carácter pedagógico y divulgativo

compartir publicación:

Desde un carácter divulgativo y pedagógico, profesores e investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han guiado a alumnos de Bachillerato de Ciudad Real a recorrer el pasado, presente y futuro de la pulvimetalurgia con la exposición ‘Partículas en tu vida: tecnología pulvimetalúrgica’. Una muestra que tiene como objetivo aproximar el procesado de materiales a partir de polvos metálicos o cerámicos

Alumnos de Bachillerato de Ciudad Real han visitado la exposición Partículas en tu vida: tecnología pulvimetalúrgica que acoge el Aula Cultural Abierta (ACUA) del Campus ciudadrealeño hasta el próximo 11 de junio. Actividad pedagógica en la que profesores e investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han guiado a estos estudiantes a recorrer el pasado, presente y futuro de esta tecnología.

Esta muestra tiene como objetivo aproximar el procesado de materiales a partir de polvos metálicos o cerámicos y poner de manifiesto la presencia de la pulvimetalurgia en la cultura industrial del país, en ocasiones desconocida.

Elaborada por ingenieros, químicos y físicos especializados en esta técnica de producción, ofrece búsquedas bibliográficas sobre la historia del metal, así como documentación necesaria para entender esta tecnología con material gráfico, objetos fabricados, diseños o catálogos que desvelan el origen y evolución de la tecnología de la pulvimetalurgia y el aumento del grado de especialización. Asimismo recoge un muestrario de piezas variadas, matrices y moldes que permiten interpretar los pasos del proceso hasta llegar a la producción final y la variabilidad de aplicaciones.

Desde un carácter divulgativo, Partículas en tu vida: tecnología pulvimetalúrgica propone un paseo por la historia de la metalurgia de polvos, la descripción de sus fundamentos y principales procesos. Además de dar a conocer las empresas más importantes del sector y los principales retos en los que trabajan los centros de investigación del país.

No en vano, España es el segundo producto de componentes en la Unión Europea. Su sector predominante, la automoción, alcanza más de 600 componentes fabricados a partir de polvos en cada vehículo. Así, las amplias prestaciones y bajos costes de producción han permitido ampliar el mercado también a dispositivos electrónicos, prótesis, brackets, material quirúrgico, joyería…

Recordar que esta exposición se completará con la celebración este año del VI Congreso Nacional y I Congreso Iberoamericano de Pulvimetalurgia que reunirá en Ciudad Real a más de 150 especialistas en esta técnica.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...