Alumnas de Humanidades desarrollan un trabajo de divulgación histórica para la recuperación del patrimonio de Cuenca

compartir publicación:

Alumnas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han realizado un trabajo de divulgación histórica con el objetivo de dar a conocer lo que representa para la ciudad de Cuenca su muralla. Para ello, su proyecto ‘Cuenca en su muralla: un proyecto de divulgación histórica y patrimonial’ presenta cuatro itinerarios turísticos-divulgativos en los que se resalta la importancia cultural y patrimonial de una muralla que forma parte del casco histórico de una ciudad declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Cinco alumnas -de tercer y cuarto curso- del Grado de Humanidades: Historial Cultural de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han señalado en su proyecto Cuenca en su muralla: un proyecto de divulgación histórica y patrimonial, una reflexión de lo que representa la muralla de Cuenca para la ciudad en términos históricos y patrimoniales, así como itinerarios turísticos-divulgativos (vinculados a las áreas de Historia Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea) en los que se presentan propuestas de recorrido histórico-patrimonial.

Los cuatro itinerarios elegidos, que han sido enviados a todos los institutos de la provincia conquense, resaltan la importancia cultural y patrimonial de una muralla que forma parte del casco histórico de una ciudad declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad. En cuanto a su importancia histórica es conocida la conexión de la ciudad y su muralla con el pasado medieval ligado a la conquista y reconquista alrededor de los siglos XII y XIII, así como las guerras civiles, especialmente en el siglo XV. Contextos en los que la muralla adquiere no sólo relevancia militar, sino también política.

Esta iniciativa parte con un triple objetivo. El primero, generar un abanico de actividades que permitan proyectar la formación histórico-patrimonial que proporciona el Grado, alcanzando a objetivos que no pueden incorporarse a estos planes de estudio. El segundo fin es proporcionar una formación profesionalizante a las alumnas de esta actividad y, el tercero, contribuir a promocionar el Grado entre el alumnado de institutos.

Desde finales del pasado curso académico, estas estudiantes trabajan en este proyecto autónomo en el que han participado los profesores Miguel Ángel Valero Tevar (Historia Antigua); José Antonio Jara (Medieval); Carmen Hernández López (Moderna); e Irene González González y Eduardo Higueras Castañeda (Contemporánea).

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...