Alumnas de Humanidades desarrollan un trabajo de divulgación histórica para la recuperación del patrimonio de Cuenca

compartir publicación:

Alumnas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han realizado un trabajo de divulgación histórica con el objetivo de dar a conocer lo que representa para la ciudad de Cuenca su muralla. Para ello, su proyecto ‘Cuenca en su muralla: un proyecto de divulgación histórica y patrimonial’ presenta cuatro itinerarios turísticos-divulgativos en los que se resalta la importancia cultural y patrimonial de una muralla que forma parte del casco histórico de una ciudad declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Cinco alumnas -de tercer y cuarto curso- del Grado de Humanidades: Historial Cultural de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han señalado en su proyecto Cuenca en su muralla: un proyecto de divulgación histórica y patrimonial, una reflexión de lo que representa la muralla de Cuenca para la ciudad en términos históricos y patrimoniales, así como itinerarios turísticos-divulgativos (vinculados a las áreas de Historia Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea) en los que se presentan propuestas de recorrido histórico-patrimonial.

Los cuatro itinerarios elegidos, que han sido enviados a todos los institutos de la provincia conquense, resaltan la importancia cultural y patrimonial de una muralla que forma parte del casco histórico de una ciudad declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad. En cuanto a su importancia histórica es conocida la conexión de la ciudad y su muralla con el pasado medieval ligado a la conquista y reconquista alrededor de los siglos XII y XIII, así como las guerras civiles, especialmente en el siglo XV. Contextos en los que la muralla adquiere no sólo relevancia militar, sino también política.

Esta iniciativa parte con un triple objetivo. El primero, generar un abanico de actividades que permitan proyectar la formación histórico-patrimonial que proporciona el Grado, alcanzando a objetivos que no pueden incorporarse a estos planes de estudio. El segundo fin es proporcionar una formación profesionalizante a las alumnas de esta actividad y, el tercero, contribuir a promocionar el Grado entre el alumnado de institutos.

Desde finales del pasado curso académico, estas estudiantes trabajan en este proyecto autónomo en el que han participado los profesores Miguel Ángel Valero Tevar (Historia Antigua); José Antonio Jara (Medieval); Carmen Hernández López (Moderna); e Irene González González y Eduardo Higueras Castañeda (Contemporánea).

también puede interesarle

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real acoge una nueva jornada sobre la figura de la mujer en la música y las...

Compositoras como Marianna Martínez o Barbara Strozzi, las revistas como espacio de visibilidad de pintoras y músicas a...

La Facultad de Educación de Ciudad Real recuerda con música y la lectura de un manifiesto la realidad que viven muchas mujeres

La Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real se...

La UCLM y FAPE fortalecen las relaciones entre el periodismo nacional y regional en su primer foro conjunto

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) establecen su...

La UCLM acoge en la Facultad Relaciones Laborales y Recursos Humanos una exposición que conmemora los 600 años del pueblo gitano

La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete acoge hasta el próximo viernes, 28 de noviembre,...