Agrónomos y Montes celebrará un encuentro de huertos urbanos comunitarios

compartir publicación:

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de Albacete ha organizado un encuentro de huertos urbanos comunitarios con fines no comerciales, que se celebrará el próximo sábado, 23 de enero, en las dependencias de la Escuela en la Carretera de las Peñas km 3,5. El objetivo de esta actividad es la creación de una Red de Huertos que pueda dar lugar a colaboraciones de distinta índole. Hasta el momento se han registrado una treintena de inscritos.

El encuentro se enmarca dentro de un Proyecto de Innovación Educativa que consiste en la implantación de huertos individuales para mejorar los conocimientos prácticos de los estudiantes, llamado: Huertos y Viveros Académicos, en su segunda fase (HuViCa2).

Un objetivo adicional de este proyecto, tal y como indican los organizadores, es la creación de una Red de Huertos con fines no comerciales, además de los educativos en todas las fases (Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Superior), también incluiría huertos de ocio y terapéuticos.

“La creación de esta Red puede dar lugar a colaboraciones de distinta índole, entre aquellos proyectos que tenemos un fin común: la búsqueda de autosuperación personal y la obtención de alimentos para consumo propio; y una problemática similar, el uso individual de recursos compartidos”,-señalan.

Al encuentro asistirán representantes de estos huertos, tanto educativos como terapéuticos y de ocio, cuyo número alcanza hasta el momento la treintena de inscritos.

La jornada del sábado comenzará enfatizando en la importancia social y medioambiental, con una conferencia del catedrático de Botánica de la Universidad de Murcia y presidente de la Red de Agroecología y Ecodesarrollo de la Región de Murcia, Jose Mª Egea, continuando con una ronda de exposiciones sobre los proyectos, en la que los asistentes contarán de forma breve cómo son sus huertos, logros, dificultades, posibilidades de cooperación y necesidades de apoyo.

Tras esta actividad, se formarán grupos de trabajo temáticos con el objetivo de buscar soluciones, colaboraciones y compromisos a los problemas planteados. Por último, los asistentes realizarán una vista a los huertos HuViCa, incluyendo una degustación de alimentos. Los interesados en participar pueden contactar con profesora Concha Fabeiro: concepcion.fabeiro@uclm.es

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...