Más de un centenar de profesionales debaten en la UCLM el valor del germoplasma local en la producción ecológica

compartir publicación:

Más de un centenar de profesionales debaten en la Escuela de Ingenieros Agrónomos del Campus de Ciudad Real la importancia del germoplasma local. Estas XXIII Jornadas, organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y la Diputación de Ciudad Real, se desarrollarán los días 24 y 25 de septiembre

La Escuela de Ingenieros Agrónomos del Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge, el 24 y 25 de septiembre, las XXIII Jornadas técnicas de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), bajo el título ’Variedades y razas: germoplasma local en producción ecológica’.

Esta vigesimotercera edición, organizada por la universidad regional, la SEAE y la Diputación de Ciudad Real, cuenta con más de un centenar de profesionales, 47 ponencias, mesas de trabajo, talleres y seminarios con el propósito de ahondar en el valor del germoplasma local; uno de los pilares fundamentales en la producción ecológica.

El vicerrector de Investigación de la UCLM, Julián Garde, acompañado por la directora del centro, Rocío Gómez; el diputado provincial, David Triguero; el director general de Desarrollo Rural, Nicasio Peláez, y la presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, María Dolores Raigón, entre otros, inauguró unas jornadas que parten con el objetivo de conocer los resultados de los estudios, experiencias y proyectos que muestran el valor del germoplasma local en la producción de alimentos.

En estos dos días, además, se analizarán los obstáculos que dificultan su mayor empleo en la agricultura actual y en la producción ecológica, así como plantear recomendaciones y medidas para que se promueva su uso por los agricultores.

El vicerrector de Investigación de la UCLM, durante su intervención, resaltó la apuesta de la universidad regional por la investigación, la innovación y el desarrollo como objetivo prioritario y recordó el esfuerzo realizado desde la institución académica en invertir en un Plan Propio de Investigación, al que en este año se le ha destinado 7 millones.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...