El poder político y la corrupción centran la II Jornada con Jueces para la Democracia

compartir publicación:

El salón de actos del edificio Melchor de Macanaz acoge la II Jornada con Jueces para la Democracia, en la que se debatirá sobre poder político, económico y corrupción. La inauguración de la misma, ha corrido a cargo del decano de la Facultad de Derecho de Albacete, Diego Gómez Iniesta, y el profesor de Derecho Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y magistrado de la Audiencia Provincial, Antonio Nebot de la Concha, ambos organizadores de esta actividad. La ponencia de apertura ha corrido a cargo del exmagistrado del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín, quien ha señalado que la mejor herramienta para luchar contra la corrupción es la «medicina preventiva».

Durante estas declaraciones, realizadas por el ponente antes de su intervención, Marín Pallín ha señalado que en temas de corrupción los jueces pueden hacer muy poco debido a las limitaciones que tienen, aunque considera importante el avance existente en materia de prevención. En este punto, ha hablado de la Ley de Transparencia; de evitar focos de corrupción como los paraísos fiscales procedentes de la droga o de controlar el tráfico de armas. “Con esto creo que tenemos un panorama muy claro de dónde procede, en qué consiste, qué es ilegal, pero que el Derecho Penal no lo soluciona nada”,-dijo, por ello insistió en que lo mejor para la lucha contra la corrupción es “la medicina preventiva”.

Precisamente el tema de la corrupción se eligió para la segunda edición de la jornada, por estar de plena actualidad y para debatir de ello en el marco de la Facultad de Derecho, tal y como señaló su decano, quien se refirió a este problema como algo que le preocupa a la sociedad, máxime en el contexto de crisis económica. Como respuesta a la corrupción, Diego Gómez habló de “fortalecer las instituciones y aplicar estrictamente las leyes”, a lo que añadía como principio fundamental la división de poderes, “donde el poder ejecutivo, legislativo y judicial trabajen de forma independiente y lo más objetivamente posible”,-dijo.

El turno de intervenciones se completó con la ponencia del profesor de Filosofía del Derecho de la UCLM Fernando Rovetta, para dar paso a la celebración de una mesa redonda en la que están llamados a participar representantes de los partidos políticos PP, PSOE, IU y Podemos

La jornada se retoma con una sesión de tarde que comenzará a partir de las 16.30 horas con una nueva mesa redonda, que esta ocasión estará formada por representantes de los movimientos ciudadanos Stop Desahucios, ATTAC, Ecologistas en Acción, y Universidad. Para concluir con esta actividad, el magistrado y portavoz de Jueces para la Democracia, Ximo Bosch, intervendrá con una nueva ponencia que servirá de clausura a la misma.

también puede interesarle

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...

Un estudio de la UCLM determina que escolares que caminan más de 12000 pasos al día reducen su porcentaje de grasa corporal

Investigadores de la UCLM en colaboración con la universidad de Linköping han precisado que dar más de 12000...

Un estudio pionero de la UCLM muestra que la combinación de cocaína y alcohol produce un daño cerebral mayor que su consumo por separado

El consumo conjunto de cocaína y alcohol es una práctica frecuente especialmente entre jóvenes y adultos en contextos...