Una investigación de la UCLM sostiene que la exposición a ondas por radiofrecuencia en Albacete es insignificante

compartir publicación:

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Enrique Arribas, Alberto Nájera y Manuel Villalba han presentado en rueda de prensa los resultados del proyecto: ‘Contaminación electromagnética medioambiental: Caracterización de la exposición personal a campos electromagnéticos de radiofrecuencia’, cuyos resultados han demostrado que la exposición a la radiación por radiofrecuencia medida en Albacete «es prácticamente insignificante»,- como así afirman los investigadores. El acto de presentación ha contado con la presencia del vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde.

Los resultados son “claros y objetivos”, tal y como sostienen los profesores coordinadores de este proyecto, quienes durante cuatro años han medido a un total de 75 personas “utilizando para ello los exposímetros personales más precisos del mercado”,-indicaron. Los resultados arrojan que en Albacete la exposición a la radiación por radiofrecuencia es “insignificante”, de hecho los investigadores han puesto como ejemplo: “Un caracol caminando por una autovía no hará saltar los radares porque su velocidad es inferior a milésima parte de la máxima permitida”,-señalaron.

Durante el desarrollo de este trabajo, los profesores realizaron un total de 8.640 registros por voluntario en 14 bandas de frecuencia: FM, TETRA, TV, las seis bandas de telefonía móvil, Wifi, DECT, Wifi 5G y WiMax, por lo que obtuvieron unos trece millones de datos. “Los voluntarios llevaban el medidor las 24 horas del día, haciendo una vida normal y anotando por donde se movían por la ciudad”,-explicaron.

Los resultados de ello muestran que los valores medios de FM son diez veces más intensos que los provenientes de la telefonía móvil o que el aparato que más contribuye a las dosis de radiofrecuencia es el teléfono inalámbrico (DECT), pero sigue estando muy por debajo del máximo permitido. “En los cerca de 650.000 registros no se han superado los límites legales en ninguna banda de frecuencia, es más el 90% de los registros están siempre entre 500 y 10.000 veces por debajo del límite legal”,-afirmaron.

El resultado de este proyecto, subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, puede extenderse a cualquier otra ciudad española, ya que, según indican, “aunque tenga mayor población también habrá más antenas, de tal manera que la densidad de habitantes por antena es bastante similar”.

también puede interesarle

El estand de la UCLM acogerá cerca de una veintena de actividades en la Feria de Albacete 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará presente en la Feria de Albacete un año más con su...

La UCLM organiza en Toledo una jornada sobre ciencia y arte con Naukas y The Conversation

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...

La UCLM se sitúa entre las 20 primeras universidades españolas en captación de fondos competitivos de investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mejora su capacidad para atraer financiación en la convocatoria de ayudas de...

Un curso internacional de la UCLM analiza el impacto del capitalismo en el derecho social

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo la XXXI edición del Curso de Especialización en Relaciones...