El profesor Javier Contreras es nombrado ‘Fellow’ del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos

compartir publicación:

El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) ha reconocido la excelencia científica del profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Javier Contreras, atribuyéndole la distinción de ‘Fellow’. Esta elevada distinción viene avalada por sus contribuciones en el modelado y predicción de mercados eléctricos

El catedrático y director del Departamento de Mecánica Aplicada e Ingeniería de Proyectos de la Universidad de Castilla-La Mancha, Javier Contreras, ha sido nombrado Fellow del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), la mayor asociación internacional profesional sin ánimo de lucro dedicada al avance de la innovación tecnológica y la excelencia en beneficio de la humanidad.

El profesor Javier Contreras recibe esta distinción, a propuesta del investigador del Illinois Institute of Technology el profesor Mohammad Shahidehpour, en reconocimiento a sus contribuciones en el modelado y predicción de mercados eléctricos. Esta distinción está reservada a miembros selectos del IEEE con logros extraordinarios en cualquiera de los campos de interés de la asociación (Telecomunicaciones, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Computación, Informática y Biomedicina) y supone el reconocimiento mundial a una brillante trayectoria profesional y a la aportación de conocimientos en cada campo de la Ingeniería.

Javier Contreras es ingeniero industrial por la Universidad de Zaragoza (1989), Máster en Ingeniería Eléctrica por la Universidad del Sur de California (Los Ángeles, 1992) y doctor en Ingeniería Eléctrica y Computación por la Universidad de California (Berkeley, 1997). Está vinculado a la UCLM desde 1998, de la que es catedrático Actualmente imparte docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales del Campus de Ciudad Real.

El profesor Contreras ha centrado su investigación en un amplio programa interdisciplinar en el ámbito de la previsión de precios, las energías renovables y la operación y planificación de sistemas de energía eléctrica y los mercados de la electricidad. En este último, ha centrado su trabajo en su modelado matemático, incluyendo tanto los aspectos técnicos y económicos, así como las medidas de riesgo para los productores de energía, abordando también cuestiones tales como incertidumbre, programación estocástica, previsión de precios, opciones reales y otras metodologías.

Su formación académica y su vida profesional se han complementado con estancias como profesor visitante en la Universidad de Hong Kong y la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y como consultor de varias empresas eléctricas. Además, ha sido investigador principal de varios proyectos nacionales, europeos e internacionales.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...