La Facultad de Humanidades de Toledo acoge hasta diciembre la muestra «Igualdad y rock’n’roll»

compartir publicación:

Más de setenta fotografías realizadas por Antonio Moragón Higueruela y José Luis Rodrigo López desde los años ochenta hasta la actualidad componen la muestra «Igualdad y rock’n’roll», que hasta el próximo 15 de diciembre acoge la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Toledo. Según los autores, la exposición evidencia un incremento de la presencia femenina en la música rock «que viene a demostrar cómo la sociedad actual ha avanzado en igualdad».

Lita Ford, Stevie Nicks, Doro, Joan Jett o la española Aurora Beltrán son algunas de las protagonistas del recorrido fotográfico de Antonio Moragón Higueruela y José Luis Rodrigo López por algunos de los escenarios más populares de la música rock. La muestra abre sus puertas coincidiendo con la celebración, el 25 de noviembre, del Día Internacional contra la Violencia de Género, fecha esencial, junto al 8 de marzo y el 15 de octubre, en las conmemoraciones institucionales referidas a la mujer.

Las más de setenta fotografías a color que contiene la exposición señalan un camino largo «y quizás quede aún alguna barrera por derribar», a juicio de los autores. «Tradicionalmente relegada a géneros muy concretos resulta significativo contemplar actualmente mujeres liderando bandas de prácticamente todos los estilos. Ver una mujer tocando la batería en un grupo de rockabilly español era hasta hace poco lustros una extravagancia en nuestro país y hoy es algo normal», indican.

Moragón Higueruela y Rodrigo López inciden en que las nuevas mujeres en el rock tienen «formación y calidad», además de «dotes para cantar, componer y tocar instrumento de todo tipo». Hace algunas décadas era difícil encontrar mujeres que lideraran grupos de hard rock o heavy metal o que produjeran sus propios discos. «Ahora colaboran también como músicos de sesión en giras de estrellas de primera fila que demandan su profesionalidad», explican.

Los autores señalan que también se nota un gran incremento de la afluencia del público femenino, sobre todo en España, en conciertos de estilos musicales que antes eran mayoritariamente seguidos por público masculino, tales como el hard rock, el blues o el metal. «También ha aumentado la cantidad de reporteras gráficas que cubren los conciertos», dicen.

La muestra constituye, en definitiva, «un modesto pero especial homenaje a muchas grandes artistas mujeres que han sido pioneras en sus respectivos estilos e instrumentos musicales». Por esta razón, abarca un abanico amplio de géneros dentro del rock y del pop «y aunque siempre puede decirse que no están todas las que son, con seguridad podemos aseverar que sí son todas las que están».

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...