La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional colaboran en la creación de `Castilla-La Mancha en datos´, un proyecto basado en la mejora del análisis y la publicación de datos. La iniciativa pretende reflejar de forma más precisa la realidad socioeconómica de Castilla-La Mancha trabajando con información numérica.
El rector de la UCLM, Julián Garde, ha destacado el carácter innovador y de transferencia del conocimiento de este proyecto, ya que “generará datos que se comunicarán a la sociedad de forma entendible, siendo la transferencia social del conocimiento una de las principales misiones de la universidad”. Garde también ha descrito que se llevarán a cabo actividades formativas y de investigación. En concreto, la UCLM pondrá en marcha un sistema de becas para la incorporación del alumnado a la Oficina del Dato, órgano dependiente del Gobierno regional, además de impartir formación para su personal en materia de analítica de datos.
La catedrática de Estadística de la UCLM y responsable del proyecto, Gema Fernández-Avilés, ha detallado que el equipo “será interdisciplinar, con perfiles que formarán un engranaje único para aportar ciencia y rigor”. La también directora del Máster en Data Science & Business Analytics trabajará con especialistas vinculados a la ingeniería informática, la estadística aplicada, el periodismo, la historia y las bellas artes para obtener como resultado una publicación en formato digital e impreso. El objetivo es “que los datos utilizados sean de calidad, abiertos y reutilizables para convertirlos en historias que pueda comprender la ciudadanía”.
Garde y el vicepresidente primero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), José Luis Martínez Guijarro, han visibilizado en el campus de Cuenca la firma del convenio de colaboración que posibilita la puesta en marcha del proyecto, vigente por un año. Las dos instituciones han mostrado su voluntad para transformar esta iniciativa de transparencia y gobierno abierto en una cátedra sobre inteligencia del dato que aporte estabilidad al acuerdo.
La JCCM pondrá a disposición de la universidad regional los datos en bruto que generan en materia socioeconómica vinculados a temáticas como la salud, la industria, la cultura, el medioambiente, la vivienda o la despoblación. Entre las funciones de `Castilla-La Mancha en datos´ se contempla la investigación aplicada a través del descubrimiento, la catalogación, la mejora de la calidad, la integración, el análisis y la publicación de datos.

