La UCLM acoge en Albacete un congreso internacional que estudia identidades y culturas de la América Hispánica (siglos XVI-XIX)

compartir publicación:

La Facultad de Derecho de Albacete celebra hoy y mañana, 13 de noviembre, el congreso internacional “América en España, Europa en América: poder, derecho e imágenes respectivas (siglos XVI-XIX), en cuya apertura ha estado presente el rector de la UCLM, Julián Garde. El objetivo de este encuentro es el estudio histórico-jurídico e institucional de las identidades y culturas confrontadas en el pasado (españoles y criollos respecto a la población indígena y mestiza), en la América Hispánica durante los siglos XVI a XIX.

El salón de actos del edificio Melchor de Macanaz ha acogido hoy la inauguración de este congreso internacional que se estructura en dos jornadas, con sesiones de mañana y tarde, y que reúne en Albacete a cerca de un centenar de participantes.

El encuentro, que se desarrollará hasta mañana, 13 de noviembre, rinde homenaje a Feliciano Barrios Pintado, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la UCLM en la Facultad de Derecho de Albacete y en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, entre 1986 y 2024; decano de esta última facultad toledana entre 1990 y 1992 y actualmente decano honorario.

El acto de bienvenida ha corrido a cargo del rector de la UCLM, Julián Garde, junto a Feliciano Barrios; el decano de la Facultad de Derecho de Albacete, José María Martí; la directora del Departamento de Ciencia Jurídica y Derecho Público, Gema Mª Marcilla; y el coordinador del congreso, el profesor José María Vallejo.

Feliciano Barrios ha recordado sus comienzos en la Facultad de Derecho, destacando cómo le acogió la ciudad y los cuatro años que permaneció para consolidar el centro, a la vez que el rector le agradecía profundamente su compromiso con la UCLM y que renunciase en varias ocasiones a otras universidades para mantenerse aquí y formar a los futuros profesionales del derecho. Garde ha destacado también del homenajeado su figura como creador del escudo de la Universidad de Castilla-La Mancha

Barrios Pintado es académico de número y secretario académico de la Real Academia de la Historia desde 2007 y 2013, respectivamente, y uno los padres fundadores de la UCLM, en la que ha sido profesor durante casi cuarenta años.

El programa elaborado para estas dos jornadas trata de indagar sobre el poder y el derecho pretéritos en tal marco geográfico y temporal, a fin de constatar si las imágenes jurídicas y políticas actuales reflejan o distorsionan, y en qué grado o perspectiva, dicha cultura histórica común, hispana y americana. Para ello, las distintas sesiones celebrarán mesas redondas y coloquios y, en la jornada de mañana, día 13, Feliciano Barrios recibirá el Premio de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha, a cargo de su presidente, Luis Arroyo Zapatero, rector honorario de la UCLM.

también puede interesarle

La Semana de la Ciencia de la UCLM en Toledo recibe a 350 estudiantes de Secundaria y Bachillerato

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra del 10 al 13 de noviembre una nueva edición de la...

La UCLM impulsa la salud y el aprendizaje con las jornadas de masaje solidario del Grado en Fisioterapia

La Facultad de Fisioterapia y Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra el 11 y el...

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM fortalece sus vínculos con la enseñanza preuniversitaria y el tejido empresarial

Estudiantado y profesorado de enseñanzas preuniversitarias y responsables de empresas llenan hoy la Facultad de Ciencias y Tecnologías...

Un seminario de la UCLM en Talavera concienciará a las personas jóvenes sobre la trata y la explotación sexual

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra el 12 de noviembre en la Facultad de Ciencias Sociales y...