Estudiantado y profesorado de enseñanzas preuniversitarias y responsables de empresas llenan hoy la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real con motivo de las diferentes actividades que ha organizado el centro por la festividad de su patrón, San Alberto Magno. Con ello, la Facultad pretende seguir fortaleciendo sus lazos con la sociedad.
La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real vuelve un año más a estrechar lazos con la sociedad a través de las actividades organizadas con motivo de la festividad de San Alberto Magno, patrón de estudiantes y profesionales de la Química. Hoy el centro vive un día de trabajo recibiendo a estudiantes y profesorado preuniversitario y a representantes del tejido empresarial para mostrar sus instalaciones y oferta académica, compartir experiencias y exponer necesidades.
El decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, Manuel Rodrigo, ha explicado que el de hoy es un día “tremendamente intenso” en el que el centro celebra una olimpiada científico-tecnológica para preuniversitarios que son “nuestra materia prima”; una jornada de educación que reúne a profesorado universitario y de enseñanza Secundaria, “colectivo que nos enriquece muchísimo porque a través de él conocemos a las nuevas generaciones que nos llegan a la Facultad”; y una jornada de interacción con empresas, a “las que pedimos consejos”.
Manuel Rodrigo ha manifestado que esta es una Facultad “con mucho pasado”, son ya cincuenta y tres años de vida; “con un presente muy ilusionante” porque “tenemos una demanda muy alta de estudiantes y la tasa de empleabilidad es total”; y “de futuro”, porque “todo lo que hacemos, lo hacemos con proyección a futuro”. En este sentido, el decano ha señalado que en estos momentos la Facultad prepara nuevos programas de microcredenciales, titulaciones dobles y duales “para seguir siendo la punta de lanza de la Universidad de Castilla-La Mancha”.
Olimpiada Científico-Tecnológica
Treinta y seis estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional de doce centros educativos de las provincias de Ciudad Real y Toledo ocupan hoy los laboratorios de la Facultad con motivo de su participación en la XIII Olimpiada Científico-Tecnológica, una competición en la que el alumnado, agrupado en equipos de tres personas, tiene que resolver diferentes pruebas prácticas relacionadas con los tres grados que se imparten en el centro: Química, Ingeniería Química y Ciencia y Tecnología de Alimentos. Por poner un ejemplo, las hay de aspectos cinéticos de las reacciones químicas o de determinación del pH de ciertos alimentos.
Jornada Regional de Educación
El programa que ha previsto la Facultad incluye también la V Jornada Regional de Educación en Ciencias, Tecnología e Ingeniería en la que en torno a medio centenar de docentes preuniversitarios y otros tantos de la propia universidad discutirán sobre aspectos docentes que preocupan a ambos colectivos e intercambiarán experiencias. Los ponentes pondrán especial atención a temas de innovación docente, inteligencia artificial, las nuevas pruebas de acceso a la Universidad y a gestión de diversidad en el aula.
La jornada ha sido inaugurada por el vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación, Jose Manuel Chicharro, quien ha apuntado que uno de los objetivos de la universidad es contar con egresados cada vez mejor formados y con capacidad de adaptación al cambio en ambientes multidisciplinares, de ahí que jornadas de innovación docente y con empresas ayuden a “conocer la realidad que necesitan nuestros egresados, las capacidades técnicas que necesitan y a implementar nuevas metodologías docentes”.
Jornada de interacción con empresas
También las empresas del entorno provincial y regional tienen un papel destacado en esta celebración, al ser claves fundamentales de los logros académicos de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas a través de la formación de su alumnado en programas de prácticas, como empleadores y como receptores de la transferencia de conocimiento que generan los investigadores del centro.
La vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UCLM, Amaya Romero, ha asegurado durante la inauguración de esta actividad que jornadas de este calado son “vitales para nuestros egresados” ya que “fomentan su empleabilidad”, al ayudar a conocer qué necesitan las empresas para, desde la institución, darles la formación idónea.
En su quinta edición, la jornada está dedicada al papel de las prácticas en empresa para la captación de talento, un aspecto que preocupa especialmente a las empresas, ya que ello les permite desarrollar sus proyectos y lograr sus objetivos. En esta ocasión hay inscritas 64 personas, 45 de ellas procedentes de veintitrés empresas entre las que se encuentran, por citar algunas, Repsol, Incarlopsa, Pernod Ricard, INALSA, Aquona, Técnicas Reunidas, Schreiber Foods, Delaviuda Alimentación o Fertiberia.
La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas hace años que viene trabajando y potenciando su programa de prácticas externas. De hecho, cuenta con dos másteres duales uno en Innovación y Desarrollo de Alimentos de Calidad y otro en Ingeniería Química. Precisamente, en este marco, el centro hará un reconocimiento a las empresas que participan en los programas de máster dual. Además, celebrará el acto de entrega de premios a los trabajos fin de estudios del curso 2024/2025 por parte de los diferentes mecenas.
En la inauguración de esta jornada ha participado el director general de Universidades, Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, José Antonio Castro.

