La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha participado en la segunda edición de la Feria TransformaCLM, un encuentro celebrado en el Campus de Cuenca con el objetivo de fortalecer la conexión entre la investigación académica y el tejido productivo regional. La institución ha mostrado su capacidad innovadora mediante distintos espacios expositivos, actividades y mesas de debate centradas en la transferencia de conocimiento, la innovación tecnológica y la colaboración universidad-empresa.
La participación de la UCLM se ha articulado en dos stands promovidos por el Vicerrectorado de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI). Estos espacios han contado con la colaboración de la alianza europea de universidades COLOURS, la Oficina de Proyectos Europeos (OPE), el Servicio de Instrumentación Centralizada (SIC) y la red Enterprise Europe Network (EEN). En ellos se han presentado los trabajos de cinco grupos de investigación y varias empresas derivadas que representan el potencial de la universidad para generar conocimiento aplicable al desarrollo económico y social.
En la zona demostrativa de la feria, la UCLM ha estado presente con cuatro grupos de investigación y tres unidades de transferencia de conocimiento (UTC). Este espacio ha permitido mostrar prototipos, desarrollos tecnológicos y soluciones innovadoras en ámbitos como la ingeniería, la agroalimentación, la sostenibilidad o la digitalización.
Además, personal directivo, investigador y técnico de la UCLM ha intervenido en sendos encuentros temáticos dedicados a la industria en transición y la agroindustria, así como en distintas mesas redondas sobre oportunidades de transferencia e innovación. Estas sesiones han servido para compartir experiencias, resultados de investigación y buenas prácticas, reforzando la presencia de la universidad en el ecosistema regional de innovación.
La II Feria TransformaCLM, que ha contado con 53 stands y alrededor de 300 personas participantes, se consolida como un punto de encuentro para empresas, universidades, centros tecnológicos y entidades públicas y privadas de investigación. El evento, impulsado desde la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM), persigue promover la creación de redes estables de cooperación, facilitar la transferencia de resultados científicos y tecnológicos y fortalecer la competitividad del tejido productivo de Castilla-La Mancha.
La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González Moreno, participó en el acto de apertura junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, entre otras personas.

