El Instituto de Investigación en Energías Renovables (IIER) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge hoy una reunión del consorcio del proyecto Erasmus+: “Impulsando el conocimiento de los ingenieros y profesionales de los Balcanes occidentales en energías renovables y eficiencia energética orientada a la consecución de edificios de nulo consumo energético”, con el objetivo de fomentar la cooperación entre universidades de la Unión Europea -UE- e instituciones de educación superior de los Balcanes a fin de modernizar y adaptar los sistemas educativos de estas últimas a los estándares de la UE en temas relacionados con el empleo de energías renovables y la eficiencia energética en el sector de la edificación.
El profesor de la UCLM Juan J. Hernández coordina “Fostering Renewable energy technologies and energy Efficiency knowledge towards near Zero Energy Buildings of engineers and professionals in western Balkan Countries (reZEB), título en inglés del proyecto, con la idea de fomentar el trabajo cooperativo entre universidades de la Unión Europea e instituciones de educación superior, para lo que están actualizando asignaturas existentes, creando nuevas, mejorando el equipamiento técnico y se está formando al personal docente y administrativo. De Igual forma, se busca fortalecer la colaboración con el sector industrial local para mejorar su competitividad.
El acto, cuya bienvenida ha corrido a cargo del director del IIER, Miguel Castro, ha contado con la participación de más de una decena de representantes del consorcio del proyecto: UCLM, University eCampus (Italia), Neapolis University Pafos (Chipre), European University of Tirana (Albania), Polis University (Albania), Professional College of Tirana (Albania), Universum College (Kosovo) e International Business College Mitrovica (Kosovo).
El objeto de la presente reunión, que se extenderá hasta el viernes 7 de noviembre, es la coordinación de las labores que se están llevando a cabo en el marco del proyecto, así como evaluar el avance del mismo.
Paralelamente, se mostrarán las capacidades de la Universidad de Castilla-La Mancha en lo relativo a educación e I+D en el campo de las energías renovables y la eficiencia energética con la idea de evaluar posibles futuras colaboraciones entre los diferentes socios del proyecto y así garantizar la visibilidad y viabilidad de las acciones ejecutadas durante mismo.
En el marco este encuentro se realizará el workshop “Renewable technologies and advanced materials for sustainable buildings”, que incluye una mesa redonda para abrir debate sobre los temas tratados.
El proyecto (convocatoria ERASMUS-EDU-2023-CBHE) cuenta con la cofinanciación de cerca de 800 000 euros (90% del total) de la Unión Europea, con una duración de 36 meses.

