El I Seminario sobre Gestión Cultural en Humanidades (GesCultHum) de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha ha contado hoy como invitado con Vicente Luis Mora, escritor, crítico literario y exdirector de los centros del Instituto Cervantes en Albuquerque (Estados Unidos) y Marrakech (Marruecos). Durante su encuentro con estudiantado del centro del Campus de Ciudad Real, Mora les ha invitado a considerar la gestión cultural como una opción laboral.
El escritor y crítico literario Vicente Luis Mora ha animado al estudiantado de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real a explorar y considerar el campo de la gestión cultural como una salida laboral más allá de la docencia, la alternativa mayoritaria por quienes cursan titulaciones del campo de la Lengua y la Literatura.
Quien fuera exdirector de los centros del Instituto Cervantes en Albuquerque (Estados Unidos) y Marrakech (Marruecos) ha participado hoy en el I Seminario sobre Gestión Cultural en Humanidades (GesCultHum), una iniciativa que reúne a profesionales de distintos ámbitos para reflexionar sobre los retos y oportunidades de la gestión cultural en el siglo XXI.
Durante su charla, Mora ha trasladado al alumnado su experiencia de trabajo en gestión cultural fuera de España y les ha explicado que un título universitario de Filología más un posgrado en gestión cultural “es una buena combinación de saberes” para trabajar en gestión cultural. A ambos ha sumado el conocimiento de un tercer idioma, más allá de los tradicionales inglés, francés, alemán o italiano, “como pueden ser el tagalo, el árabe o, por ejemplo, el sueco, para trabajar en centros del Instituto Cervantes”.
Vicente Luis Mora, profesor de la Universidad de Málaga, ha valorado de forma muy positiva la celebración del seminario GesCultHum, organizado por los profesores José Ángel Baños Saldaña y Guillermo Sánchez Ungidos; al mismo tiempo que ha considerado oportuno que las universidades “ayuden a romper esa idea de que la filología solo sirve para dar clase”. “Obviamente la enseñanza sí es una salida buena, pero hay personas que después descubren que no están preparadas para dar clases, por eso es necesario tener unos horizontes laborales más amplios”, ha asegurado.

