La UCLM y el Instituto de Estudios Albacetenses analizan en unas jornadas el papel de Las Brigadas Internacionales

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Instituto de Estudios Albacetenses (IEA), a través del Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales -CEDOBI-, han organizado unas jornadas para divulgar y profundizar en el conocimiento científico de estas unidades militares durante la Guerra Civil española (1936-1939). El encuentro tendrá lugar del 14 al 17 de octubre en el Chalé Fontecha de Albacete.

Dirigidas a todos los ciudadanos y, especialmente, al  estudiantado universitario, estas jornadas pretenden dar a conocer y profundizar en las Brigadas Internacionales, unidades militares que se formaron con unos 32 000 voluntarios procedentes de 53 países para luchar en el bando republicano.

Para analizar el papel que tuvieron durante la Guerra Civil española (1936-1939), se ha elaborado un programa de actividades que contempla diferentes conferencias, presentaciones de libros, teatro, visitas guiadas, entre otros actos.

El salón de actos del Chalé Fontecha, sede del Instituto de Estudios Albacetenses y del CEDOBI, acogerá la celebración de las diversas ponencias, que comenzarán tras un acto de apertura, el próximo martes, 14 de octubre, a partir de las 18.30 horas, con la intervención del  profesor de la UCLM y codirector del CEDOBI, Francisco Alía, quien expondrá la conferencia “De héroes a villanos. La movilización y desmovilización de las Brigadas Internacionales”. Posteriormente (21.00 horas), se representará el montaje teatral “Hemingway. Enviado especial”, en el Teatro Circo.

Las diferentes sesiones continuarán con un amplio programa de actividades.

La Facultad de Humanidades de Albacete reconoce con un crédito ECTS a todos los alumnos y alumnas matriculados y que asistan a las mismas.

Como ciudad de la retaguardia republicana, Albacete fue sede central de las Brigadas Internacionales, entre octubre de 1936 y abril de 1938. A la ciudad comenzaron a llegar los primeros voluntarios el 14 de octubre de 1936. En ella se instruyeron los voluntarios antes de salir para los frentes de batalla y también se establecieron los principales servicios militares, repartidos por diversas localidades de la provincia.

El CEDOBI es un centro mixto de investigación de la UCLM y la Diputación Provincial de Albacete, a través del Instituto de Estudios Albacetenses Don Juan Manuel, vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

también puede interesarle

La Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca analiza el papel de la pyme familiar en el desarrollo y el arraigo local

Las jornadas Territorio y sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Sociales del Campus de Cuenca abordan el papel...

La UCLM se alza con el del Premio eTwinning para Futuros Docentes 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha, a través de la Facultad de Educación de Albacete, ha sido la ganadora...

El Aula Cultural Universidad Abierta del Campus de Ciudad Real acogerá la exposición fotográfica ‘Otras infancias’

Veinticuatro fotografías de escenas de la vida cotidiana de menores de países de África y Asia conforman la...

La UCLM presenta en Toledo un manual para la enseñanza y el aprendizaje de la física

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado en el Campus de Toledo el libro Physics. An Introduction...