Especialistas en inteligencia artificial se citan en la UCLM para dar a conocer su uso en el entorno de las bibliotecas

compartir publicación:

Más de 170 personas se dan cita durante el día de hoy en el I Foro Tecnológico Rebiun: inteligencia artificial y bibliotecas que se celebra en el Campus de Ciudad Real, organizado por el Observatorio de la Inteligencia Artificial de la Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas y la Universidad de Castilla-La Mancha.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) es hoy la anfitriona del ‘I Foro Tecnológico Rebiun’, iniciativa impulsada por el Observatorio de la Inteligencia Artificial de la Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas (Rebiun) -asociada a la sectorial CRUE Universidades Españolas I+D+i- y que en su primera convocatoria reúne en el Campus de Ciudad Real a representantes de asociaciones profesionales, empresas y organizaciones del sector para intercambiar información sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en el entorno de las bibliotecas y los recursos y aplicaciones asociadas a ellas.

El vicerrector de Política Científica, Ricardo Cuevas, se ha congratulado durante la inauguración que la UCLM sea pionera de este encuentro al que se han inscrito más de 170 personas, lo que viene a mostrar “el interés y el acierto que ha tenido la Biblioteca General Universitaria de liderar este foro”, del que confía “se desarrolle de forma provechosa y ayude a utilizar la IA de la mejor manera posible, con ética, transparencia y rigor.

Cuevas, que ha recordado a los presentes que el foro se contextualiza en el marco del 40 aniversario de la UCLM, ha señalado que una de las estrategias del programa de gobierno del rector está en fortalecer y orientar las bibliotecas para que no solo sean garantes del conocimiento, sino también motor proactivo que ayuden a generar y gestionar ese conocimiento con visión de futuro, como por ejemplo como apoyo a la investigación.

Asimismo, ha apuntado que a fecha de hoy las bibliotecas de la Universidad regional han realizado más de cien mil préstamos de obras a sus estudiantes y han prestado apoyo a más de 300 investigadores para poder gestionar su currículum con servicio de bibliometría y así contribuir a tener un mayor impacto tanto a nivel nacional como europea.

De su lado, el director de la Biblioteca Universitaria de la UCLM y miembro del Observatorio de Rebiun para la IA, Antonio Luis Galán, ha asegurado que son “enormes” las bondades de la aplicación de la inteligencia artificial a las bibliotecas. “Todos hemos visto la IA como una especie de monstruo y la hemos cogido con mucho miedo, pero al igual que es un desafío que hay que saber controlar por los riesgos que conlleva, también nos va a ayudar y nos está ayudando ya en muchas cosas”.

Entre dichas ayudas ha citado la automatización de la catalogación, la localización en grandes repositores de revistas de artículos que resulten de mayor interés para los y las investigadoras y su resumen, o las mediciones en bibliometría.

Junto al vicerrector de Política Científica y el director de la Biblioteca General de la UCLM, en la inauguración del foro han participado la secretaria ejecutiva de la Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas (Rebiun), Carmen Echeverría; y la coordinadora del Observatorio de Inteligencia Artificial de Rebiun, Rosario Gil García. Además, se ha contado con la asistencia del concejal de Cultural de Ciudad Real, Pedro Lozano, quien ha agradecido a la UCLM convertir a la capital manchega en el núcleo de la inteligencia artificial.

Programación 

A lo largo de la mañana se presentará el Observatorio de la IA de Rebiun y tendrá lugar una mesa redonda sobre herramientas basadas en IA para la investigación, donde diversas empresas presentarán sus últimas novedades. Además, se celebrarán sendas mesas redondas en las que se abordará el papel y los retos que enfrentan, por un lado, las asociaciones profesionales y, por otro, las editoriales y proveedores de información, ante la inteligencia artificial.

La tarde comenzará con una mesa redonda moderada por Andrés Javier Prado Domínguez, director del área de Tecnología y Comunicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha en la que, junto a representantes de Crue Digitalización y REDIRIS, se debatirá sobre los sistemas de ciencia abierta ante la IA. Para concluir, delegados de distintas empresas informarán sobre las posibilidades de la IA en los sistemas y procesos de gestión bibliotecaria.

La actividad cuenta con la colaboración de FESABID, ANABAD Federación, SEDIC y el Ayuntamiento de Ciudad Real; y con el apoyo de casi una veintena de empresas, las cuales se han instalado en la zona de stands que han preparado la propia Biblioteca para que las personas inscritas puedan conocer información de primera mano.

también puede interesarle

Abierto el plazo de solicitud de las becas de colaboración en servicios para estudiantes de grado y máster de la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha abierto el plazo de solicitud de becas de colaboración en servicios...

Estudiantes de Farmacia de Albacete participan en un campus internacional en China

Una expedición formada por 17 estudiantes y tres docentes de la Facultad de Farmacia de Albacete han finalizado...

El Aula de Competencias Transversales de la UCLM abre una nueva edición de sus cursos ‘online’ para estudiantes

El Aula de Competencias Transversales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abre hoy, 2 de octubre, el...

La UCLM lidera una nueva edición del proyecto ItineraSTEAM+, que amplía su alcance a Aragón y Cataluña

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha puesto en marcha una nueva edición del proyecto ItineraSTEAM+: Feria rural...