La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado la tercera edición del Foro Exporta, un encuentro internacional dedicado a los negocios y el comercio exterior que se celebra durante dos jornadas en el Campus de Toledo. Estudiantes, profesorado y personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS) participan en este evento, organizado por el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) y la Asociación Española de Consultores de Comercio Exterior (ACOCEX).
El rector, Julián Garde, ha dado la bienvenida a las 450 personas participantes en la primera jornada. En su intervención felicitó a las empresas de la región por el notable incremento de sus exportaciones en los últimos años y reconoció el papel del Gobierno de Castilla-La Mancha en el apoyo al tejido empresarial.
Garde reafirmó la apuesta de la UCLM con el desarrollo económico y social de la región. “Queremos apoyar a las empresas para cumplir e incrementar el objetivo de internacionalización. Ofrecemos respaldo desde la parte docente, con titulaciones oficiales y formación permanente a lo largo de la vida”, dijo. En este sentido, destacó la oferta académica vinculada a la internacionalización, con grados como Estudios Internacionales, Administración y Dirección de Empresas, Derecho, dobles grados y el Máster de Formación Permanente en Negocios Internacionales, además de titulaciones tecnológicas que contribuyen al desarrollo empresarial y a la mejora de la capacidad exportadora.
Finalmente, subrayó la colaboración con el tejido empresarial a través de los convenios de prácticas. “Más de 4500 empresas colaboran con la UCLM para que nuestros estudiantes realicen prácticas, lo que favorece su acceso al primer empleo». Asimismo, recordó que la universidad celebra este año su 40 aniversario, con más de 150 000 egresados en cuatro décadas.
El Foro Exporta, inaugurado asimismo por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y por el presidente de la ACOCEX, Rafael Cascales Sisniega, tiene previsto abordar temas de actualidad a través de mesas redondas, conferencias y reuniones empresariales.
En la primera sesión se ha celebrado una mesa sobre el impacto de las políticas comerciales proteccionistas, seguida de debates sobre regionalización y nuevos mercados emergentes, alianzas estratégicas, financiación internacional y claves del desarrollo empresarial en un contexto global.
La segunda jornada incluye sesiones dedicadas a la atracción y retención de talento, la internacionalización de las ciudades, la digitalización en el comercio exterior, la sostenibilidad y la eficiencia logística.
El Foro Exporta ofrece también espacios de networking y reuniones bilaterales (B2B) que permiten a las empresas entrar en contacto directo con potenciales socios y clientes internacionales. Este formato, impulsado por el IPEX y la ACOCEX, persigue consolidar la colaboración entre agentes del comercio exterior, atraer inversión y promover el talento local.
La UCLM, como institución anfitriona, participa en las mesas de debate con profesorado y personal técnico especialista en economía y negocios internacionales, aportando la visión académica a los retos que afrontan las empresas exportadoras en un entorno de creciente complejidad.