Un curso de verano de la UCLM analiza en Letur las causas de la DANA y muestra cómo prevenir situaciones similares

compartir publicación:

“Letur frente a la DANA: Soluciones naturales, Gestión de Emergencias y Resiliencia de zonas rurales” es el título del curso de verano que ha comenzado hoy en la localidad albaceteña de Letur, cuyo fin es el de comprender las causas del episodio de DANA que afectó gravemente a este municipio, analizar el impacto de las obras y trabajos de gestión forestal realizados en la cuenca del arroyo y preparar a la ciudadanía y a las instituciones para responder mejor ante futuros eventos similares.

La Universidad de Castilla-La Mancha continúa celebrando algunos seminarios dentro de su programación de cursos de verano. En esta ocasión, ha sido el turno para Letur, que acoge del 24 al 26 de septiembre este curso “clave para entender y prevenir los efectos de la DANA”, tal y como señaló su director, Manuel Esteban Lucas Borja.

El acto de presentación, celebrado esta mañana en Letur, ha contado con la participación de la delegada provincial Desarrollo Sostenible, María Llanos Valero Hernández; la directora gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Montserrat Muro Martín; el alcalde de Letur, Sergio Marín Sánchez; y el director del curso, y Manuel Esteban Lucas Borja.

El curso, estructurado en tres jornadas con sesiones de mañana y tarde, salvo el último día, que contempla solo sesión matinal, cuenta con la participación de expertos de primer nivel procedentes de la Confederación Hidrográfica del Segura, la Dirección General del Agua de Castilla-La Mancha, de diversas universidades españolas, así como con representantes sociales y empresariales y agentes medioambientales.

El programa, además de diferentes ponencias, incluye visitas de campo para observar directamente las zonas afectadas y las intervenciones realizadas, al igual que mesas redondas, talleres, incluso para los más pequeños.

Esta iniciativa busca ofrecer datos científicos y evidencias claras sobre lo ocurrido, fomentar la implicación de la sociedad civil y promover estrategias de prevención y respuesta que minimicen los daños en caso de nuevas DANAs.

El curso está dirigido principalmente a profesionales y estudiantes de disciplinas relacionadas con la gestión del agua, protección civil, emergencias, cambio climático, urbanismo y medio ambiente.

también puede interesarle

La UCLM incorpora talleres presenciales gratuitos a su programa de formación para el desarrollo profesional AulaEmpleo

Dos talleres presenciales gratuitos sobre desarrollo y proyección de la marca personal que se impartirán en los cuatro...

La sala ACUA del campus de Cuenca acoge la exposición del III Premio Internacional de Grabado de Castilla-La Mancha

La selección de obras del III Premio Internacional de Grabado de Castilla-La Mancha llega a la sala ACUA...

La UCLM acoge en Toledo la IX Reunión de la Red de Profesores de Derecho Financiero y Tributario

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha inaugurado en el Campus de Toledo...

Abierto el plazo de solicitud de las becas de colaboración en servicios para estudiantes de grado y máster de la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha abierto el plazo de solicitud de becas de colaboración en servicios...