El estand de la UCLM acogerá cerca de una veintena de actividades en la Feria de Albacete 2025

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará presente en la Feria de Albacete un año más con su estand ubicado en el Recinto Ferial, que acogerá cerca de una veintena de actividades participativas, que mostrarán a la sociedad los servicios y el trabajo que alberga la institución académica.

La Universidad regional volverá a tener presencia en la Feria de Albacete con su estand, ubicado en el interior del Recinto Ferial, junto a la Capilla de la Virgen de Los Llanos. En él se llevarán a cabo alrededor de una veintena de actividades, dando lugar a un programa en el que han participado docentes e investigadoras e investigadores de diferentes facultades, centros e institutos de investigación, así como personal de administración y servicios de diversas unidades de la UCLM.

A lo largo de los diez dias festivos, se mostrará la labor que se lleva a cabo en la institución académica, al igual que su oferta académica de grados, másteres, doctorados o títulos propios. También participarán otras entidades o asociaciones.

Concursos; diferentes talleres sobre lácteos, salud auditiva, nutrición saludable o marcapáginas, entre otros, forman parte de dicha programación, en la que están representadas todas las áreas de conocimiento, a las que se sumarán el deporte y la música. Esta oferta estará abierta a la participación de todo el público interesado.

El estand abrirá sus puertas de 10. 00 a 21.00 horas, del 8 al 17 de septiembre.

Actividades:

Lunes 8 de septiembre

11-13.30 horas. Programa de radio ‘Investiga, que no es poco’. Organiza la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la UCLM (UCLMdivulga). Román Escudero y Ricardo Cuevas

Martes, 9 septiembre     

10.30-14 horas. Nutrición saludable, actividad física en mayores y salud auditiva: valoración, recomendaciones y cuidados saludables. “Escucha a tu bebé en la Feria de Albacete”. Organiza Miriam Garrido Miguel, Marta Carolina Ruiz Grao, Cristina Mª Lozano Hernández, Ana Ballesta Castillejos y Milagros Molina-Alarcón. Facultad de Enfermería de Albacete.

Miércoles, 10 septiembre

17.00-20 horas. Taller de lácteos con Ana María Molina e Isabel Berruga. Organiza la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología -ETSIAMB- de Albacete.

Jueves, 11 septiembre

10.30-14 horas. “¿Sabes trabajar en equipo? ¿Cuánto sabes del mundo del trabajo?”. Organiza Pablo Olivos; Gloria Parra; Gratiela Moraru y Milena Bogoni. Facultad Relaciones LAborales y RRHH de Albacete

17.30-19.30. “El gran reto del Quijote”. Organiza Francisco Javier Jover, José Javier Benítez, Silvia García y Fernando González Moreno. Facultad de Humanidades de Albacete

Viernes, 12 septiembre

11.30-14 horas. Taller de envejecimiento activo. Marta Carolina Ruiz Grao, Maribel Lucerón Lucas-Torres, Celia Álvarez Bueno y Beatriz Rodríguez Martín (facultades de Enfermería de Albacete y Cuenca y Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina;  Grupo de Investigación Age-ABC – Centro de Estudios Sociosanitarios), y Miguel Contreras Molina (doctorando en Programa de Doctorado en Investigación sociosanitaria y de la actividad física UCLM). (Facultad de Enfermería de Cuenca).

17-20 horas. “Vive la Feria”, en directo con FComUCLM Belén Galletero. Facultad de Comunicación de la UCLM.

Lunes, 13 de septiembre

11.00-12.00 horas. Taller de Manchegas. Grupo de Danzas de Magisterio. Organiza Rosa María López Campillo. Facultad de Educación de Albacete

Domingo, 14 de septiembre. Ofrenda a la Virgen de Los Llanos

Lunes, 15 de septiembre

10.30- 14 horas. Taller de marcapáginas con cianotipia; Tik Tok, una nueva forma de comunicar; Cuéntame cómo pasó, tus recuerdos de la biblioteca universitaria. Organiza Ana Belén Sánchez Alarcón, Eugenia Margarita Saura Fustel, José Ballesteros Mas, José Ángel Ruiz Felipe,  José Eugenio Mañas Moreno, Luis Mariano Mascuñán Pérez y Pilar Alcón Jiménez.

17 a 19 horas. Nanotecnología y materiales. Organiza Rodrigo Bastante, Dionisio Rodrigo, Anna Kovtub y Teresa Cuberes. Almadén

20.00 horas. Acto de entrega de premios del Concurso Literario “La Quinta Estación”. Organiza Asociación de la Gente del Haiku de Albacete

Martes, 16 de septiembre

11 a 14 horas. “Pinceles y caligrafía ancestral”. Organiza Jaime Moraleda y David Carrascosa Cañego. Instituto de Confucio y Centro de Lenguas UCLM.

18.00 horas. ‘Difusión del programa de estudios ‘Universidad de mayores José Saramago 50 Plus’, con la coordinadora del Programa, Isabel Pardo, el subdirector de Extensión Universitaria, Juan Luis Lorenzo, y delegados de los cursos del programa Saramago 50 plus.

Miércoles, 17 de septiembre

11.00-12.30 horas. “40 años al servicio del Derecho y la Criminología”. Organiza José María Martí, María Verónica Jimeno, Tomás Vicente Ballesteros; María Esther Sánchez, Ascensión Gallego; Miguel Ángel Sevilla y Jorge de la Ossa. Facultad Derecho Albacete.

también puede interesarle

La UCLM organiza en Toledo una jornada sobre ciencia y arte con Naukas y The Conversation

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...

La UCLM se sitúa entre las 20 primeras universidades españolas en captación de fondos competitivos de investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mejora su capacidad para atraer financiación en la convocatoria de ayudas de...

Un curso internacional de la UCLM analiza el impacto del capitalismo en el derecho social

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo la XXXI edición del Curso de Especialización en Relaciones...

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...