Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de verano ‘Cultivando futuro con un sector agrario unido ante el cambio climático: productividad, biodiversidad y sostenibilidad’, organizado desde Cátedra Participativa Cambio Climático y Sostenibilidad del Sector Primario. La cita reúne a especialistas, profesionales y responsables públicos para debatir sobre los retos que afronta el campo castellanomanchego en el actual contexto de emergencia climática.

En declaraciones previas al acto inaugural, la vicerrectora de Proyección, Rebeca Rubio, señaló que este curso de verano “es una oportunidad única para generar un foro de encuentro y debate sobre cuestiones cruciales para el sector primario, en especial su relación con el cambio climático y la conservación de la biodiversidad”. La vicerrectora valoró el enfoque científico del programa y la participación de especialistas, destacando la importancia de abordar de manera rigurosa “las vías para avanzar hacia una mayor sostenibilidad en el sector y en el medio ambiente”.

Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, señaló que el sector primario es el segundo más emisor de gases de efecto invernadero en la región, lo que convierte al curso de verano “en un espacio idóneo para debatir sobre la adaptación de los cultivos al cambio climático”. Gómez destacó el papel de estos cultivos como sumideros naturales de dióxido de carbono e insistió en que una gestión sostenible del territorio es clave para prevenir fenómenos extremos como los incendios forestales.

En este contexto, defendió política forestal sostenible que aplica la Junta en los 3,8 millones de hectáreas de la región, cuya capacidad como sumidero de carbono es muy valiosa. La titular de Agricultura subrayó la necesidad de impulsar medidas que favorezcan al sector primario y a las pymes en el acceso a los beneficios de esta función ambiental, frente a las ventajas con las que ya cuentan las grandes empresas en los mercados internacionales de carbono.

Dirigido por los profesores Juan Sebastián Castillo Valero y Rocío Aránzazu Baquero Noriega, el curso incluye ponencias, mesas redondas y espacios de diálogo sobre temas como los efectos del cambio climático en la agricultura, la huella de carbono del sector, la agroecología, la economía circular o la gestión forestal sostenible. Como ponentes participan especialistas de distintas universidades, centros de investigación y entidades vinculadas al desarrollo rural y medioambiental.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...