La UCLM forma a fiscales y juristas brasileños en la protección penal de la deforestación y los delitos ambientales

compartir publicación:

Una treintena de fiscales y juristas brasileños están participando en un curso organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real sobre los desafíos que plantea al Ministerio Público la deforestación, el crimen organizado y la protección penal del medio ambiente.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Escuela Superior del Ministerio Público del estado de Goiás (Brasil) están celebrando un curso dirigido a profesionales de la fiscalía y de la judicatura que profundiza en los nuevos retos que plantean al derecho penal los delitos ambientales. Coordinado por el profesor de la UCLM Adán Nieto desde el Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional, el programa que se está desarrollando en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real aborda cuestiones clave como la responsabilidad penal de las personas jurídicas, los delitos ecológicos, la criminalidad organizada vinculada al medio ambiente, el blanqueo de capitales, la diligencia debida y el cumplimiento normativo, entre otros temas de actualidad.

El curso incluye conferencias y mesas redondas con la participación de destacados especialistas de universidades españolas, portuguesas, italianas y brasileñas. Entre ellos figuran los profesores Luis Arroyo Zapatero, Norberto de la Mata, Anabela Rodrigues, Eduardo Saad-Diniz, Marco Colacurcci o Luigi Foffani, de las universidades de Castilla-La Mancha, País Vasco, Coimbra, São Paulo, Nápoles II y Módena, respectivamente; así como el fiscal coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo y presidente del Consejo Consultivo de Fiscales Europeos del Consejo de Europa, Antonio Vercher Noguera.

Las sesiones se estructuran en torno a bloques temáticos que incluyen la justicia restaurativa en el ámbito ambiental, el delito de ecocidio, es decir, la destrucción masiva y sistemática de los ecosistemas que provoca daños graves y duraderos al medio ambiente; la deforestación en la Amazonía, la responsabilidad penal de funcionarios públicos y el derecho penal de la sostenibilidad. El curso también ofrecerá un espacio para el análisis comparado de experiencias jurídicas en Europa y América Latina.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...