La VI Olimpiada Agroalimentaria, Medioambiental y Forestal de la UCLM da a conocer a sus ganadores

compartir publicación:

Estudiantes de los institutos de enseñanza secundaria de Albacete Bachiller Sabuco y Andrés de Vandelvira han participado en la sexta edición de la Olimpiada Agroalimentaria, Medioambiental y Forestal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), cuyo ganador ha sido Samuel Perona, del Bachiller Sabuco, además de los reconocimientos a Alejandro Piqueras (Bachiller Sabuco) y Noa Villalba (Vandelvira). En estas pruebas han participado un total de 58 estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato.

Un año más, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología -ETSIAMB- ha acogido el desarrollo de las pruebas correspondientes a la Olimpiada Agroalimentaria, Medioambiental y Forestal de la UCLM, que cumple este año su sexta edición, y en la que han participado un total de 58 estudiantes de los institutos albaceteños Bachiller Sabuco y Andrés de Vandelvira.

Tras las mismas, celebradas el pasado viernes 13 de junio, resultó ganador el estudiante de IES Bachiller Sabuco, Samuel Perona, además de entregar dos reconocimientos a Alejandro Piqueras, del IES Bachiller Sabuco, y Noa Villalba, del IES Andrés de Vandelvira.

De forma previa a la realización de las pruebas, los estudiantes fueron recibidos por la directora de la ETSIAMB, Ana Josefa Soler; la secretaria del Centro, Ángela Rubio; y el coordinador de la Olimpiada, Daniel Moya.

La prueba consistió en la realización de un test de 30 preguntas sobre temáticas agrarias, ganaderas, forestales y de gestión del medio natural. Tras la misma, hubo tiempo para un refrigerio y una visita a las instalaciones de la Escuela.

Esta olimpiada tiene como objetivo fomentar en estudiantes de secundaria su conocimiento de las titulaciones que pueden formarles para trabajar en gestión de producción de alimentos y de servicios ecosistémicos de provisión (madera, setas, miel, plantas medicinales…); de regulación (evitar inundaciones, aumento de agua subterránea, …) o culturales (salud, ocio, turismo…), “mediante un uso sostenible y compatible con la conservación del medio natural lo que es básico para el bienestar de la sociedad”, como indican desde la organización.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...