La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha participado este lunes en el acto organizado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional para visibilizar el trabajo desarrollado por el personal investigador postdoctoral financiado con fondos autonómicos. La cita ha servido para mostrar el compromiso de la institución académica con la retención y atracción de talento, así como su papel en el impulso del sistema regional de I+D+i.
Durante el evento, celebrado en la sede de la Consejería en Toledo, un grupo de investigadores postdoctorales expuso los resultados de sus trabajos desarrollados en los dos últimos años. El rector, Julián Garde, agradeció la colaboración institucional y destacó la relevancia de estas convocatorias. “Son de vital importancia para los grupos de investigación de toda la comunidad autónoma, pero especialmente para la UCLM, porque solemos ser el mayor beneficiario de este tipo de contratos”, afirmó.
En la actualidad, la UCLM cuenta con 242 contratos activos vinculados a la investigación. De ellos, 134 corresponden al Plan Propio de la Universidad, cofinanciado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Fondo Social Europeo. A estos se suman 88 contratos con financiación del Ministerio de Ciencia y de programas regionales y otros 18 asociados a programas de excelencia como Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, Beatriz Galindo o el Consejo Europeo de Investigación (ERC).
El rector puso el acento en el compromiso de la Universidad con el talento joven y la ciencia de calidad. “Desde la Universidad lo que hacemos es ser una institución atractiva para que todas estas personas decidan venir aquí a desarrollar su tarea investigadora”, explicó. En este sentido, subrayó que la UCLM complementa las ayudas externas con recursos propios: “Ofrecemos ayudas internas a grupos, convocatorias de equipamiento científico, formación, estancias internacionales y un entorno colaborativo”.
Por su parte, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, anunció que el Gobierno regional ya está trabajando en una nueva convocatoria de proyectos postdoctorales que verá la luz en las próximas semanas. “Esta nueva convocatoria, al igual que las anteriores, persigue ese objetivo de retener y reforzar el talento”, aseguró. Pastor subrayó que estas ayudas están alineadas con el segundo objetivo del Plan Regional de Investigación Científica y Tecnológica (PRINCET), orientado a consolidar la carrera investigadora. “La investigación necesita palancas, continuidad y el reconocimiento de la administración para poder desarrollarse con estabilidad”, añadió.
La actividad investigadora en la UCLM tiene un impacto real en la sociedad, al contribuir a la formación de jóvenes investigadores cualificados y a la transferencia de conocimiento, y actuar como motor de desarrollo económico y social para Castilla-La Mancha. “Estas convocatorias permiten posicionar mejor a nuestros investigadores en convocatorias competitivas y también facilitan su estabilización. De hecho, algunos de los investigadores que hoy presentan sus resultados ya se han estabilizado en la Universidad”, señaló Garde.