La Facultad de Educación de Ciudad Real celebra una jornada de sensibilización con la que reafirma su compromiso con la igualdad y la inclusión

compartir publicación:

Coincidiendo con la celebración hoy del Día Internacional de las Familias y, el 17 de mayo, del Día contra la LGTBIfobia, la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha celebrado esta mañana varias actividades de sensibilización con las que reafirma su compromiso con la igualdad, el respeto y la inclusión. La comunidad universitaria ha pintado dos bancos de colores sobre los que se han colgado carteles con dibujos o frases de apoyo a la diversidad familiar y se ha presentado un estudio sobre el conocimiento que tienen los adolescentes de la región sobre violencia sexual.

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real ha pintado dos de los bancos situados en los jardines de acceso al centro, uno morado y otro con los colores del arcoíris, como símbolo de inclusión, igualdad y respeto. Con esta actividad, organizada por la Comisión de Igualdad del centro de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), este se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Familias, que se celebra hoy, desde un enfoque inclusivo y diverso; y al Día contra la LGTBIfobia, el próximo 17 de mayo, recordando su compromiso con una educación libre de prejuicios.

Sobre ambos bancos, el alumnado de la Facultad de Educación de Ciudad Real ha dibujado el logo del centro junto al lema ‘Un lugar para ser libres e iguales’. Además, el estudiantado, profesorado y el personal técnico de gestión y de administración y servicios de la Facultad han colgado sobre los bancos carteles con un dibujo o frase de apoyo a la diversidad familiar.

La jornada de sensibilización se ha completado con la presentación de los resultados preliminares de un estudio sobre conocimientos, actitudes y creencias que los y las adolescentes de Castilla-La Mancha tienen sobre la violencia sexual, coordinado por la profesora de la Facultad de Educación de Ciudad Real Mayte Bejarano, y con la participación de la psicóloga María del Carmen Romero y la socióloga Martina Kaplún.

Entre las principales conclusiones extraídas en un primer momento de este trabajo, financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, destaca que los y las jóvenes de la región sí identifican claramente todos los mitos que giran en torno a la violencia sexual, salvo aquel relacionado con el impacto de la violencia en las víctimas y el hecho de que una vez que sufren cualquier tipo de agresión no puedan hacer vida normal.

Igualmente, el equipo investigador destaca que la agresión verbal es el tipo de agresión que a los y las adolescentes les resulta más difícil identificar; que este grupo presenta un importante desconocimiento de los recursos que tienen las víctimas a su alcance; y que no consideran las redes sociales como fuente fiable de información en este ámbito, y sí aquellas que se sitúan en el ámbito educativo, de las familias y los iguales.

también puede interesarle

La UCLM y la asociación “Yo Soy Más Fuerte” trabajarán en el estudio del Sarcoma de Ewing

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y la presidenta de la asociación “Yo...

La UCLM celebrará un total de 33 cursos de verano en su XXXVIII edición, focalizada de nuevo en el entorno rural

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, junto a los vicerrectores de Cultura, Deporte...

Estudiantes del máster de Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales de Bellas Artes exponen sus obras en la sala ACUA del campus de Cuenca

Crear en colectivo y exponer en espacios intermedios. Esta reflexión guía la exposición “Entre paréntesis (así da menos...

La UCLM y el Gobierno regional refuerzan su compromiso con la seguridad digital a través de la Cátedra de Ciberseguridad

La Universidad de Castilla-La Mancha y el Gobierno regional han subrayado hoy su compromiso con la mejora de...