El campus de Cuenca acoge el XL Seminario de la Asociación de Profesorado de Radiología y Medicina Física

compartir publicación:

Docentes y personal investigador de universidades nacionales participan en el XL Seminario de la Asociación de Profesorado de Radiología y Medicina Física, celebrado en el campus de Cuenca del 8 al 10 de mayo. La UCLM es anfitriona de este encuentro que incluye talleres, mesas redondas y ponencias sobre nuevas tecnologías y experiencias docentes en la materia.

El XL Seminario de la Asociación de Profesorado de Radiología y Medicina Física (APURF) se celebra en el campus de Cuenca del 8 al 10 de mayo. Docentes de universidades nacionales se dan cita en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para tratar los avances en la materia, con especial atención en la inteligencia artificial (IA) y las nuevas tecnologías.

Esta nueva herramienta para la investigación y las aulas permite emplear Chat GPT para resolver preguntas del MIR con imágenes radiológicas, tal como explica en APURF el coordinador de Divulgación Científica de la UCLM, Alberto Nájera. Las jornadas también se centran en la IA generativa para la corrección de exámenes y el metaverso o su injerencia en la investigación y la docencia. En este bloque, basado en las nuevas tecnologías, se exponen las técnicas de imagen en biomedicina.

Por otro lado, las ponencias orales incluyen iniciativas docentes. Como novedad, se presenta un mapa radiológico del Puerto de Cartagena que sirve para estimar los riesgos que sufre la población en la zona. Además, se comparten iniciativas como los cursos de introducción sobre Hidrología Médica, la I Jornada de Dosimetría Biológica en el Protocolo Nacional de Dosimetría Biológica del Consejo Nacional de Seguridad Nuclear y una experiencia de docencia de Radiología en un modelo integrado de los programas de Medicina.

El docente de la UCLM Miguel Ángel Valero ha dado la bienvenida al profesorado asistente con una conferencia sobre la villa romana de Noheda, ubicada en el municipio conquense de Villar de Domingo García. En la inauguración, han intervenido el vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social, César Sánchez Meléndez; Francisco Sendra Portero, presidente de APURF; y Javier Semprún, responsable del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, sede del seminario.

El encuentro culmina el próximo sábado con la celebración de la Asamblea General de la asociación. También se debate sobre la nueva acreditación APURF como apoyo a los méritos de acreditación en el sistema universitario.

también puede interesarle

La UCLM presenta en Albacete el proyecto europeo NexusLab sobre gestión eficiente del agua en el regadío

El Instituto de Desarrollo Regional -IDR- de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge la presentación del proyecto...

Investigadores de la UCLM identifican un nuevo mecanismo para revertir déficits de memoria en fases tempranas de la enfermedad de Alzheimer

Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abre la puerta a nuevas estrategias...

La UCLM ofertará en el curso 2025/2026 dos nuevos másteres oficiales en Inteligencia Artificial y Big Data

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) refuerza su apuesta por la formación tecnológica avanzada con dos nuevos másteres...

La UCLM estrena ‘En Tierra de Gigantes’, una serie que da voz a la economía social en Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo...