La Asociación Española de Geografía premia un proyecto de innovación de la UCLM que muestra a la geografía como disciplina clave

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido premiada por la Asociación Española de Geografía (AGE), en sus Premios de Innovación Educativa 2025, por el proyecto “Fortalecimiento Multinivel Entre Universidad y Enseñanzas Medias: Un Acercamiento Geográfico a la Pluridisciplinariedad del Territorio”, que pretende mejorar la percepción de la geografía como disciplina educativa clave. Está coordinado por el profesor de la UCLM Juan Antonio García González.

La Asociación Española de Geografía ha otorgado el Premio de Innovación Educativa en la modalidad de Enseñanza Universitaria a este proyecto que persigue mejorar la percepción de docentes y estudiantes sobre la geografía como disciplina esencial y transversal, poniendo en valor la utilidad del conocimiento espacial para comprender fenómenos sociales actuales.

Este proyecto, dirigido por el profesor Juan Antonio García González y enmarcado en el Grupo de Innovación Docente GEOGRID, pretende demostrar que la geografía no solo es relevante para los estudios territoriales, sino que es una herramienta fundamental para distintas áreas del conocimiento.

El trabajo se fundamenta en la idea de que la geografía, como disciplina transversal, ofrece metodologías y herramientas valiosas para otras áreas del conocimiento, especialmente en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. A través de actividades coordinadas entre centros educativos, docentes y estudiantes, el proyecto destaca la importancia del “dónde” en el aprendizaje, permitiendo a los estudiantes comprender mejor el territorio como elemento clave para entender los fenómenos sociales contemporáneos.

Este proyecto refleja el compromiso de la UCLM en la integración de la geografía en la educación y la mejora de la enseñanza a través de la colaboración entre universidades y centros educativos. De esta manera, se busca formar una generación de estudiantes con una mejor comprensión del espacio y tiempo que los rodea, fomentando una educación más global y multidisciplinar.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...